02 sept. 2025

Seis de cada diez jóvenes de América Latina son pobres

Más de cien millones de jóvenes latinoamericanos, es decir el 64% del total, seis de cada diez, viven en hogares pobres o vulnerables, y uno de cada cinco, lo que equivale a 30 millones, son “ninis”, ni estudian ni trabajan.

Miseria.  Tres de cada diez habitantes de Latinoamérica están sumidos en la pobreza.

Miseria. Tres de cada diez habitantes de Latinoamérica están sumidos en la pobreza.

Así se desprende del informe Perspectivas Económicas para América Latina 2017, que analiza los retos y oportunidades de la juventud en América Latina y que fue presentado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el XI Encuentro Empresarial previo a la XXV Cumbre Iberoamericana.

Esta cumbre se celebra en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, precisamente bajo el lema “Juventud, Educación y Emprendimiento”.

En América Latina y el Caribe, los jóvenes de entre 15 y 29 años superan los 163 millones, lo que equivale a un cuarto de la población de una región que está en fase de ralentización.

Ese freno económico, destaca el informe, “pone en riesgo los avances sociales, políticos y económicos de la última década” y coloca a los jóvenes “en una encrucijada”, pues se han generado expectativas que no se han cumplido.

Tras crecimientos económicos negativos promedios en la región en 2015 y 2016, tan solo se espera un ligero repunte en 2017.

En consecuencia, “siete millones de latinoamericanos cayeron en la pobreza en 2015”, que afecta a más de 175 millones de personas, un 29,2% de la población. Y en ese entorno, “entre 25 y 30 millones de latinoamericanos pueden volver a entrar en la pobreza”, advierte el estudio.

A día de hoy “algo más del 64% de los latinoamericanos jóvenes –más de 100 millones– viven en hogares pobres o vulnerables y no han podido integrarse en la clase media” y “una quinta parte” de los jóvenes tienen empleos informales, mientras las tasas de desempleo son casi tres veces mayores entre los jóvenes (11,2%) que entre los adultos (3,7%).

Asimismo, los jóvenes más vulnerables dejan la escuela antes que los de sectores acomodados, y cuando llegan a los 29 años casi tres de cada diez son “ninis”.

Y es que, según detalla el documento, “uno de cada cinco jóvenes de América Latina no tiene empleo, no estudia ni recibe capacitación, sumando en total casi 30 millones en esta situación”. efe