Técnicos del sector hicieron un estudio y una evaluación en base a los informes del BCP (Banco Central del Paraguay) sobre el valor de la exportación de granos en el 2015, y con la proyección del 15% que es el tributo que se quiere aplicar.
Se especifican los montos en cuanto a la exportación de soja, trigo y maíz en millones de guaraníes, que da como resultado un equivalente a USD 328 millones anuales. (ver facsímil).
El proyecto del Frente Guasu plantea un impuesto sobre el valor total de la exportación de esos granos en estado natural, e inclusive especifica el destino de lo recaudado, divididos en porcentajes.
La distribución va para la adquisición de tierras para la reforma agraria; para el apoyo a la agricultura familiar campesina; para la Atención Primaria de la Salud; y para obras de infraestructura rural.
Por su parte, los senadores del PLRA Blanca Lila Mignarro y Fernando Silva Facetti sugieren un tributo a las ganancias. (ver infografía).
Filizzola salió en defensa de su proyecto, alegando que además de generar más ingresos al Estado, también se crearán fuentes de trabajo.
“Hay sectores exportadores que se verán obligados a hacer que la soja se procese”, dijo.
En cuanto al proyecto de sus pares del PLRA, consideró que se debe tener en cuenta que puede haber evasión, ya que se pueden dar datos falsos sobre las ganancias, por lo que se presta a manipulaciones.
Sin dictamen. Ambos proyectos quedan postergados de vuelta por una semana, ya que la Comisión de Hacienda no dictaminó por falta de acuerdo. Silvio Ovelar anunció que se invitará a expertos como Nora Ruoti, Amílcar Ferreira y Dionisio Borda para que den su parecer sobre el impuesto.