07 nov. 2025

SeaWorld anuncia el fin de su programa de espectáculos con orcas

La empresa de parques temáticos SeaWorld anunció este jueves que cancela su programa de espectáculos con orcas después de años de polémica, para brindar a los visitantes la posibilidad de tener experiencias más “naturales” con esos cetáceos.

sea.jpg

SeaWorld anuncia el fin de su programa de espectáculos con orcas. Foto: elpais.com

EFE

Según un comunicado, SeaWorld no liberará a los cetáceos, porque, a su juicio, ya no pueden adaptarse a la vida salvaje.

SeaWorld asegura en su comunicado que toma esta decisión porque la “sociedad está cambiando” y recuerda que no ha capturado animales salvajes desde hace cerca de 40 años.

Tras conocer la noticia, la organización de protección de animales PETA dijo en un comunicado que SeaWorld debe abrir sus “tanques al océano para permitir que las orcas que ahora mantiene cautivas puedan tener una vida fuera de sus prisiones”.

“SeaWorld ha dado un paso hacia adelante, pero deben venir más. PETA pide a la gente de todo el mundo que mantenga una campaña fuerte para todos los animales”.

Las orcas de SeaWorld permanecerán en las instalaciones de Estados Unidos, con parques en Orlando (Florida), San Antonio (Texas) y San Diego (California), donde protagonizarán “nuevos e inspiradores encuentros” con los visitantes.

Esta nueva atracción, más “natural”, dejará de lado el espectáculo para centrarse en un compromiso de “educación, investigación de ciencia marina y rescate de estos animales marinos”.

La compañía indicó que selló una alianza con la organización de defensa de los animales Humane Society que servirá para educar a los visitantes sobre el bienestar y conservación de la “vida salvaje y los lugares donde viven”.

El nuevo proyecto se estrenará en el parque de San Diego en 2017, para posteriormente llevarse a San Antonio y Orlando en 2019.

La empresa, que vio cómo los números de visitantes a los parques descendían después del estreno del documental “Blackfish”, dedicado a la orca Tilikum, a la que se relaciona con la muerte de tres personas, presumió de haber contribuido a que 400 millones de personas conocieran de cerca a esta especie.

Tilikum mató en 2010 a una de sus entrenadoras, muerte que se suma a otras dos en las que el animal estuvo relacionado antes de llegar al parque de SeaWorld Orlando hace 23 años.

SeaWorld anunció recientemente que la salud de Tilikum se está deteriorando al aproximarse a una edad límite para estos animales marinos y su conducta cada vez es “más letárgica”.

El parque considera que por el tamaño que tenía cuando fue capturada en 1983 Tilikum cuenta con unos 35 años, una edad que está muy cerca del límite de la esperanza de vida de las orcas machos.

Según la organización especializada About Whales and Dolphins, en diciembre de 2015 había 56 orcas en cautividad, de las cuales 23 fueron capturadas en los océanos y 33 son nacidas en cautiverio, en al menos 12 parques marinos en Argentina, Canadá, Francia, España, Rusia, Japón y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.