Los técnicos de la SEAM verificaron el estado de la cuenca y emitieron recomendaciones para que se pueda recuperar el espejo de agua.
Según el informe, se constató que las aguas están estancadas debido a que no cuentan con una desembocadura natural y se recargan mediante nacientes y lluvias. La situación se complica por la ausencia de un alcantarillado sanitario. A metros de la laguna hay una naciente llena de residuos.
La SEAM recomendó al Municipio de Itá la aplicación de las siguientes medidas:
- Realizar campañas de concienciación sobre manejo de residuos, calidad de aguas y manejo de vida silvestre. Para el efecto, la Secretaría del Ambiente podría otorgar apoyo.
- Emprender un diagnóstico profundo de la zona de influencia de la laguna a fin de eliminar fuentes que produzcan contaminantes, sean provenientes de aguas negras o de aguas servidas.
- Articular un plan para evitar que las aguas pluviales y las descargas de aguas negras desemboquen en la laguna.
- Limpiar la naciente, asegurar su protección contra los residuos y establecer un sistema de bombeo que garantice la recarga constante de agua.
- Retirar constantemente los restos de materia orgánica muerta, como camalotes secos.
- Tratar el agua mediante la colocación de plantas flotantes (macrofitas acuáticas), que consumen el alimento de las algas cianobacterias (NO3) evitando su proliferación.