Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE
A través de una empresa, la Municipalidad de Ciudad del Este inició los trabajos de reparación de calles y avenidas en diferentes puntos de la ciudad. Se trata de un viejo reclamo de conductores que a diario sufren las malas condiciones de las arterias urbanas de la capital departamental.
En los últimos tiempos, los baches de todos los tamaños se multiplicaron en la ciudad, generando el reclamo ciudadano. Justamente, la falta de una respuesta, en más de una oportunidad movilizó a vecinos que munidos con arena, cemento y cal cubrieron varios baches sobre la avenida Bernardino Caballero, en las inmediaciones del Área 2 y del Mercado Municipal de Abasto.
El año pasado habían hecho lo mismo un grupo de jóvenes voluntarios en la avenida Julio César Riquelme del barrio Ciudad Nueva, como una forma de llamar la atención de las autoridades municipales.
Bacheo. La Comuna local informó que la tarea de bacheo que se inició esta semana está a cargo de la empresa Río Paraná Constructora, que fue adjudicada para el efecto, tras un llamado a licitación.
Los trabajos se iniciaron en la calle San Blas, en las inmediaciones del Shopping Jardín. También fueron reparados los baches ubicados sobre la avenida Monseñor Rodríguez, cruzando la rotonda del kilómetro 3,5.
De acuerdo a los datos, dentro de la agenda de trabajo se priorizarán los puntos más conflictivos para posteriormente ingresar en los sitios con menos problemas. La tarea se realizará en lo que resta del mes.
atraso. La regularidad de la acción dependerá mucho de las condiciones climáticas, pues con lluvia no se puede realizar el trabajo; de hecho la intervención vial se inició el pasado martes, siguió el miércoles y fue suspendido el jueves, debido a la gran cantidad de agua caída en toda la ciudad.
Una segunda etapa, de acuerdo al cronograma previsto y divulgado por el departamento de Obras de la Municipalidad local, se ejecutará con fondos de la Gobernación del Alto Paraná, con quien la institución mantiene un convenio.
La inversión municipal será de unos 300 millones de guaraníes; y la Gobernación aportará 200 millones de guaraníes, lo que totaliza una inversión de 500 millones, para financiar el plan intensivo de bacheo en la ciudad.
puntos críticos. Entre los sectores más afectados por los baches está la avenida José Martí, del barrio Ciudad Nueva, que requiere urgente reparación, al igual que la doble avenida San José, que se extiende desde la rotonda del Área 1 hasta la Julio César Riquelme, que si bien está en mejores condiciones, necesita mantenimiento en la zona del colegio San José.
En el barrio Obrero, gran parte de sus arterias cubiertas con asfalto y regularización que están en deplorable estado; así como la capa asfáltica de la avenida Monseñor Rodríguez, entre el km 6,5 y 7.
En el barrio San Juan, las avenidas República de Cuba, UNE y Colombia necesitan de urgente trabajo de mantenimiento, como la zona del barrio La Blanca, la doble avenida que parte desde la avenida San Blas, paralela a la ruta 7, hasta su intersección con la avenida Fortín Toledo; que es ruta una alternativa para quienes vienen de Hernandarias y desean evitar el nudo del kilómetro 7.