Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE.
Con el objetivo de ir fortaleciendo los medios en el marco del programa Cero muertes evitables ya están en funcionamiento desde la semana pasada dos albergues maternos, uno en Hernandarias y otro en Ciudad Estos espacios forman parte de la campaña de movilización nacional para reducir las muertes maternas y neonatales, impulsadas por el Ministerio de Salud Pública, y cuenta con el apoyo de Itaipú y Unicef.
Garantiza un sitio de estadía a madres gestantes, con riesgo para el parto, que viven en lugares alejados de los centros médicos. Además, posibilita la cercanía de la madre con el bebé internado, ya sea en caso de parto prematuro o con problemas de salud.
En CDE el albergue externo para puérperas y embarazadas de riesgo, denominada La casa de mamá, está ubicado en el predio del Hospital Regional y está equipado para atender a 8 pacientes. La estructura edilicia fue construida bajo la modalidad de paneles, con una inversión de G. 240 millones, incluyendo las obras civiles, instalaciones eléctricas sanitarias, y el equipamiento.
El médico Nelson Zena, director de mayor centro médico público del Alto Paraná, comentó que mensualmente se realizan alrededor de 200 nacimientos, y de estos, 80 son de localidades alejadas del lugar y que serán las principales beneficiadas. “Este albergue era muy necesario para nuestra comunidad, por sobre todo para nuestras pacientes”.
HERNANDARIAS. Por su parte en Hernandarias, además del hogar, también se introdujeron mejoras en el pabellón de maternidad, que incluyen el mantenimiento general y la refacción del área, dotación de dos unidades de trabajo de parto y la ampliación y mantenimiento de la Unidad de Cuidados Intermedios Neonatales.
También se ampliaron las salas del área de maternidad y de partos y el mantenimiento general de otras áreas.
Otras mejoras realizadas constituyen la refacción del albergue interno para madres puérperas, que forma parte del Programa Canguro.
El nuevo albergue, denominado La Casa de Martita, en la parte posterior del hospital, que cuenta con capacidad para recibir a 11 pacientes, con una inversión total de G. 369 millones, incluyendo los equipamientos para cada instalación.
Marta Sosa, directora del Hospital Distrital de Hernandarias expresó que la habilitación de estos albergues les brinda una oportunidad para llegar a la excelencia. “Hemos tenido más de 500 casos en el programa Código Rojo, resueltos por el equipo de este hospital, este albergue de seguro ayudará a evitar muertes”, aseveró.
Detalles
Los albergues fueron diseñados para satisfacer las necesidades de las mujeres en días previos al parto, y las que acaban de dar a luz. Los mismos contemplan áreas separadas, como dormitorio, cocina amoblada, comedor, lavadero, sala de voluntarias y oficinas; todas equipadas con acondicionadores de aire y ventiladores; mueble tipo locker, sofá, televisor led, microondas, heladera, etc.
Ambos hospitales demandaron G. 609 millones, en la primera fase de ejecución, de un total previsto de USD 709.972.