07 nov. 2025

Se estrella la aeronave más grande del mundo en su segundo vuelo de prueba

El dirigible Airlander 10, la aeronave más grande del mundo, se ha estrellado este miércoles en el aeródromo de Befordshire (centro de Inglaterra) en su segundo vuelo de prueba, sin que se hayan registrado heridos.

636071400441917497w.jpg

Airlander 10 Cardington sobrevolando un campo de aviación, en Bedford, Reino Unido. | Foto: EFE

EFE

El avión, de 92 metros de largo, 43,5 de envergadura y 26 de altura, sufrió daños en la cabina tras perder la estabilidad y golpear un poste telefónico durante el aterrizaje, según informa la cadena BBC.

La compañía Hybrid Air Vehicles, empresa fabricante del Airlander 10, ha confirmado que la tripulación y el personal de tierra están “a salvo y bien”, y ha señalado que investigará el incidente.

“El Airlander 10 realizó su segundo vuelo de prueba y voló durante 100 minutos, completando todas las tareas que se habían preestablecido. El avión sufrió un aterrizaje forzoso y la parte delantera sufrió algunos daños que se están evaluando”, explicó la empresa a través de un comunicado.

“Los dos pilotos y la tripulación se encuentran a salvo y en buen estado. En los próximos días llevaremos a cabo una investigación para conocer las causas del accidente, al tiempo que seguiremos desarrollando el Airlander 10", reza la nota.

El aparato, que pesa 20.000 kilos y ha tenido un coste de 25 millones de libras (29,3 millones de euros/32,9 millones de dólares), realizó con éxito su primer vuelo de prueba la pasada semana.

Una vez se realicen las pruebas pertinentes, la compañía Hybrid Air Vehicles espera que el Airlander 10, con 38.000 metros cúbicos de helio en su interior, pueda permanecer en el aire durante dos semanas y se emplee para transporte, ocio, vigilancia o comunicaciones.

El aparato, que puede despegar y aterrizar de forma vertical y alcanza una velocidad máxima de 148 kilómetros por hora, fue originalmente diseñado por el servicio de vigilancia del ejército de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).