21 ago. 2025

Sao Paulo intensifica vacunación contra fiebre amarilla y cierra más parques

La ciudad de Sao Paulo reforzó la vacunación contra fiebre amarilla tras comprobar que un mono murió víctima de la enfermedad y cerró este jueves más parques ante la sospecha de que en ellos se hospedan mosquitos transmisores del virus.

fiebre-amarilla.jpg

La medida dispone que toda persona que desee viajar a Brasil debe presentar el certificado de vacunación.

Foto: Pixabay

EFE


El Ministerio de Salud brasileño informó que va disponer 1,5 millones de dosis extra de la vacuna para Sao Paulo, donde la vacunación será intensificada el próximo sábado con una acción especial para la prevención de la fiebre amarilla.

Al menos 86.000 personas han sido vacunadas en la región del Huerto Forestal, una zona situada en el norte de la mayor ciudad de Brasil, donde se encontró el mono muerto por el virus.

En la última semana, trece parques de la misma zona han sido cerrados para el público por prevención, la gran mayoría desde este lunes, aunque las autoridades han remarcado que no se trata de ningún brote.

Los habitantes hacen fila estos días para tomar la vacuna, como es el caso de Laura Castro, que alegó haberse preocupado por la, en su opinión, “gran alarma de la fiebre”.

“Estoy preocupada porque tengo otras enfermedades y por eso tengo que prevenirme contra la fiebre amarilla. Yo y otros vecinos de la zona norte estamos buscando los puntos de vacunación urgentemente”, destacó a Efe.

De acuerdo con las estimativas de la Secretaria de Salud de Sao Paulo, la previsión es vacunar al menos 500.000 personas en el marco del programa de ampliación de la cobertura de la vacuna.

Según las notas emitidas por el órgano, en el caso de que se produzca una situación epidemiológica, las medidas serán revisadas.

Desde el pasado sábado, más de 30 unidades de salud administran las vacunas con el resultado de largas filas a sus puertas.

El cierre de los parques se produjo exactamente un mes después de que el Ministerio de Salud declarara el fin de la emergencia sanitaria provocada por un brote de fiebre amarilla que afectó la región sudeste del país y que provocó, entre diciembre de 2016 y agosto pasado, 261 muertes y otros 777 casos comprobados de contagio.

La fiebre amarilla causa temperaturas altas, escalofríos, cansancio, dolor de cabeza y muscular.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.