15 nov. 2025

Santos y el ELN se citan por segunda vez en busca de la paz

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, se han citado para este martes en Quito por segunda vez para abrir una mesa de negociaciones que busca poner fin al conflicto que mantienen desde hace 52 años.

En la imagen, el jefe negociador del ELN en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán,. EFE/Archivo

En la imagen, el jefe negociador del ELN en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán,. EFE/Archivo

EFE

Será la segunda vez que las partes se convoquen para dialogar, tras un primer intento fallido previsto para el 27 de octubre del pasado año, cuando la no liberación del ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, concretada la semana pasada por el ELN, llevó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a cancelar unilateralmente el proceso.

El político, de 61 años, permanecía en poder de la guerrilla desde abril de 2016, cuando se canjeó por su hermano Patrocinio, a su vez privado de libertad por el grupo armado durante dos años y medio.

Sánchez fue liberado el 2 de febrero y a su puesta en libertad se sumó hoy la del soldado Fredy Moreno Mahecha, también cautivo de la guerrilla desde el 24 de enero.

El hecho fue destacado en redes sociales por el ELN y valorado por el jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo.

"¡Hemos cumplido!”, escribió en Twitter la Radio Nacional Patria Libre, emisora oficial del ELN.

Restrepo, de su lado, tuiteó: “Buena cosa liberación del soldado en Arauca. Crea confianza para inicio de la mesa mañana en Quito con ELN. Repudio general al secuestro”.

Con estos precedentes, todo parece estar listo en Quito para la instalación de la mesa y el inicio de las conversaciones, que tendrán lugar desde este martes por la tarde en la hacienda Cashapamba, situada al sureste de Quito y propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).

Para instalar de nuevo el proceso tras la convocatoria a la mesa de diálogo anulada en octubre, fue necesario que las partes reanudaran conversaciones exploratorias y alcanzaran un acuerdo mutuo que permitirá, al fin, el inicio de las conversaciones.

El pacto, además de la liberación de Odín Sánchez por parte de la guerrilla, incluía el indulto del Gobierno a dos integrantes del grupo armado que fueron identificados como Nixon Cobos y Leivis Valero, quienes también quedaron en libertad el 2 de febrero.

El Gobierno colombiano busca con este proceso “la paz completa”, tras los acuerdos alcanzados en la negociación mantenida en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El diálogo debe llevar “al puerto de la paz” negociada y desarmada, y a conseguir que en Colombia se pueda hacer política sin armas, según manifestó Restrepo el 18 de enero, cuando se anunció la instalación de la mesa prevista para mañana.

El ELN, de su lado, espera que sirva para desarrollar una agenda de seis puntos “cuyo propósito es superar el conflicto armado y crear condiciones para las transformaciones que dignifiquen a la sociedad y a la nación colombiana”, dijo el mismo día el jefe negociador de esa guerrilla, Pablo Beltrán.

Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, además de Ecuador, son los países designados como garantes de este proceso de paz.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.