14 ago. 2025

Santos y el ELN se citan por segunda vez en busca de la paz

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, se han citado para este martes en Quito por segunda vez para abrir una mesa de negociaciones que busca poner fin al conflicto que mantienen desde hace 52 años.

En la imagen, el jefe negociador del ELN en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán,. EFE/Archivo

En la imagen, el jefe negociador del ELN en los diálogos de paz con el Gobierno colombiano, Pablo Beltrán,. EFE/Archivo

EFE

Será la segunda vez que las partes se convoquen para dialogar, tras un primer intento fallido previsto para el 27 de octubre del pasado año, cuando la no liberación del ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, concretada la semana pasada por el ELN, llevó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a cancelar unilateralmente el proceso.

El político, de 61 años, permanecía en poder de la guerrilla desde abril de 2016, cuando se canjeó por su hermano Patrocinio, a su vez privado de libertad por el grupo armado durante dos años y medio.

Sánchez fue liberado el 2 de febrero y a su puesta en libertad se sumó hoy la del soldado Fredy Moreno Mahecha, también cautivo de la guerrilla desde el 24 de enero.

El hecho fue destacado en redes sociales por el ELN y valorado por el jefe negociador del Gobierno, Juan Camilo Restrepo.

"¡Hemos cumplido!”, escribió en Twitter la Radio Nacional Patria Libre, emisora oficial del ELN.

Restrepo, de su lado, tuiteó: “Buena cosa liberación del soldado en Arauca. Crea confianza para inicio de la mesa mañana en Quito con ELN. Repudio general al secuestro”.

Con estos precedentes, todo parece estar listo en Quito para la instalación de la mesa y el inicio de las conversaciones, que tendrán lugar desde este martes por la tarde en la hacienda Cashapamba, situada al sureste de Quito y propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE).

Para instalar de nuevo el proceso tras la convocatoria a la mesa de diálogo anulada en octubre, fue necesario que las partes reanudaran conversaciones exploratorias y alcanzaran un acuerdo mutuo que permitirá, al fin, el inicio de las conversaciones.

El pacto, además de la liberación de Odín Sánchez por parte de la guerrilla, incluía el indulto del Gobierno a dos integrantes del grupo armado que fueron identificados como Nixon Cobos y Leivis Valero, quienes también quedaron en libertad el 2 de febrero.

El Gobierno colombiano busca con este proceso “la paz completa”, tras los acuerdos alcanzados en la negociación mantenida en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El diálogo debe llevar “al puerto de la paz” negociada y desarmada, y a conseguir que en Colombia se pueda hacer política sin armas, según manifestó Restrepo el 18 de enero, cuando se anunció la instalación de la mesa prevista para mañana.

El ELN, de su lado, espera que sirva para desarrollar una agenda de seis puntos “cuyo propósito es superar el conflicto armado y crear condiciones para las transformaciones que dignifiquen a la sociedad y a la nación colombiana”, dijo el mismo día el jefe negociador de esa guerrilla, Pablo Beltrán.

Brasil, Chile, Cuba, Noruega y Venezuela, además de Ecuador, son los países designados como garantes de este proceso de paz.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.