04 ago. 2025

Santos confirma que no tiene tumor o metástasis y puede seguir en sus funciones

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este lunes que los exámenes médicos a los que se sometió la semana pasada mostraron que no tiene “metástasis ni ningún tumor” por lo que puede continuar su vida laboral y personal con normalidad.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Los exámenes (...) muestran que no tengo ni metástasis ni tengo ningún tumor. Lo que los médicos encontraron es un rezago mínimo de lo que tuve en el pasado y por eso recomiendan tratamiento con medicamentos y una única sesión de radioterapia que busca prevenir los efectos secundarios de la medicina”, dijo Santos en una declaración a medios.

En octubre de 2012, Santos fue sometido con éxito a una cirugía para extraer un tumor de la próstata, proceso del que el mandatario fue informando al país.

Santos se sometió el pasado martes a chequeos médicos en la clínica de la Fundación Santa Fe de Bogotá que mostraron una alteración en los antígenos prostáticos que, según dijo, lo tomó “por sorpresa”.

Posteriormente fue atendido en el Centro de Oncología del Hospital Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) para realizarse nuevos exámenes y descartar así un problema mayor.

El jefe de Estado explicó hoy que el tratamiento prescrito no afecta “para nada” su actividad cotidiana, si bien detalló que los médicos le han recomendado “mucho deporte y dormir bien”.

Por todo ello, calificó los resultados como “muy buenas noticias”.

Por su parte, el director médico de la Fundación Santa Fe, el doctor Adolfo Llinás, explicó que Santos se sometió a dos estudios que “descartaron la presencia de masa tumoral alguna”.

Llinás destacó que los exámenes fueron realizados con una tecnología que no está disponible en Colombia y que “reportó con un nivel de precisión aún mayor la ausencia de masas tumorales activas”.

“Ante estos hallazgos, se plantearon posibles opciones de manejo, se optó por la opción de vigilancia activa de la enfermedad, lo cual implica seguimiento estrecho de sus niveles de antígeno prostático y nuevas imágenes en el futuro”, explicó.

Esa prescripción “va asociada a medicamentos de soporte, manteniendo la otra opción, la de tratamiento activo en caso de evidencia de progresión química de la enfermedad”, aseguró.

Sin embargo, Llinás comentó que Santos “recibirá medicamentos no hormonales ni quimioterapéuticos”, así como una única sesión de radioterapia.

Con base en todos los exámenes practicados, aseguró que pueden confirmar que, “a pesar de esa anomalía”, Santos “goza de buena salud y no tiene absolutamente ninguna limitación para el ejercicio de sus funciones”.

Por último, destacó que “como siempre ha sido política del presidente que su estado de salud sea del dominio público” los médicos continuarán informando de “todo evento que se presente”.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.