29 oct. 2025

Sancionan ley que otorga al MAG y CAH USD 40 millones para campesinos

Diputados sancionó con amplia mayoría la ley de rehabilitación financiera, que presentó el Poder Ejecutivo para asistencia en plena campaña electoral; aún no está definido cómo se gastará el dinero.

Marcha campesina asuncion microcentro

Este lunes se inicia la cuarta semana de movilizaciones campesinas en Asunción. | ÚH.

Con 61 votos a favor y ninguno en contra, se sancionó ayer la ley de “fortalecimiento financiero y reactivación productiva de los pequeños productores”. El proyecto de ley provino del Poder Ejecutivo y fue presentado como la solución para los campesinos que se manifestaron por más de treinta días en la capital, entre julio y agosto pasados, en reclamo de un subsidio para pagar sus deudas. La norma sancionada ahora pasa a consideración del Ejecutivo para su promulgación.

Entre los puntos más resaltantes del documento se encuentran millonarias ampliaciones presupuestarias por valor de USD 40 millones para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y para el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

El propio ministro de Agricultura, Juan Carlos Baruja, había explicado semanas atrás que los USD 20 millones de ampliación para el MAG, que contempla la ley, servirán para dar respuesta a lo establecido en otra ley, la que declara en emergencia la agricultura familiar campesina.

La otra partida de USD 20 millones será para fondear el CAH, que, según la ley sancionada ayer, debe otorgar nuevos créditos a los labriegos beneficiados. Los USD 40 millones provendrán de bonos soberanos, según se establece en la ley sancionada ayer.

Además del dinero, la ley contempla nuevas condiciones para la refinanciación de deudas de los pequeños productores con el CAH.

Paralelamente al tratamiento de la norma que proveerá los fondos para la implementación de la ley de emergencia campesina, los miembros de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) venían reuniéndose con representantes del MAG para discutir la forma de aplicación de esa ley. Estos encuentros quedaron en cuarto intermedio el martes y se retomarían hoy, debido a que no hubo acuerdo acerca de cómo se gastará el dinero en el marco de la “reactivación productiva”, que es uno de los puntos de la ley.

DEBATE. Pese a que la ley tuvo un amplio apoyo en Diputados, hubo algunos legisladores que cuestionaron ciertos puntos, pero sin hacer modificaciones. El diputado colorado Cornelius Sawatzky dijo que la tasa para la refinanciación sigue siendo alta, considerando la situación extraordinaria de endeudamiento en la que se encuentran los campesinos. Por su parte, el diputado Celso Kennedy (PLRA) afirmó que espera que este proyecto no se utilice para “intereses mezquinos”. En la misma línea, el diputado liberal Óscar González denunció que recibió informaciones acerca de que los créditos no van a manos de los que necesitan.

Embed


Lo que lograron
La norma sancionada ayer surgió como alternativa a la ley del subsidio campesino planteada por la CNI, junto con la ley de emergencia, durante la movilización en Asunción que duró más de un mes. No lograron el subsidio, pero sí la segunda ley. No obstante, la propuesta sancionada contempla beneficios para el sector, en lo que respecta a la refinanciación de deudas con el CAH. Sin embargo, las deudas en el sector privado, que fueron el principal motivo de movilización, aún no tienen solución.