14 ago. 2025

San Ignacio Misiones cumple 407 años

La ciudad de San Ignacio, Misiones, capital de los jesuitas de la región sur celebra 407 años de fundación este 29 de diciembre.

san ignacio misiones.jpg

San Ignacio Misiones cumple 407 años este jueves. Foto: Gentileza.

Vanessa Rodríguez- Misiones

Por esta fecha tan significativa para la madre de las ciudades jesuíticas, capital del balompié mundial y del barroco hispano guaraní, las autoridades y la ciudadanía se organizaron para festejarlo en grande.

Se conformó una comisión que estableció las actividades realizadas. El abogado Luis Caballero, presidente de la comisión pro festejos fundacionales de San Ignacio, Misiones, comentó que las actividades en el marco del festejo fundacional iniciaron este martes con el lanzamiento del libro “Oratoria o el arte y la técnica de exponer e imponer ideas”, de los ignacianos de corazón: José Valdez y Mirtha del Puerto de Valdez.

Este miércoles continuaron los festejos con la exposición de pinturas y artesanías, desde las 08.00 hasta las 21.00 en el Museo Diocesano, la explanada del templo y en el centro San Luis.

Ese mismo día se inauguró el mural pintado en la plaza llamada Ykua Cajón, obra del artista ignaciano Gustavo Fernández.

Además, a partir de las 21.00 se realizó el gran festival artístico cultural con participación de artistas locales y explosión de fuegos artificiales a la medianoche, recibiendo los 407 años de fundación de San Ignacio, Misiones.

Este jueves se tuvo una importante feria de comidas con la participación de diversas instituciones y comisiones de fomento urbano, todo esto en la explanada del templo. A las 19.30 se llevará a cabo la misa de acción de gracias en el templo parroquial.

Luego, a las 20.30, el intendente municipal de San Ignacio, Misiones, Carlos Jorge Afara, realizará su informe de gestión municipal periodo 2015 – 2016 en el templo parroquial.

Para cerrar la jornada festiva, desde las 21.00, se prevé el concierto de gala por los 407 años de fundación de San Ignacio Guazú a cargo de la orquesta Barroca de la Universidad Católica de San Ignacio, en el templo parroquial.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.