25 may. 2025

Salud Pública concreta por primera vez trasplante cardiaco en un adulto

Un joven médico de 30 años, del equipo de ablación del IPS, fue el donante multiorgánico. Mediante el acto altruista beneficia a cinco pacientes. Tras el procedimiento, el receptor queda internado en terapia.

Procedimiento.  La intervención quirúrgica del trasplante de corazón duró casi seis horas.

Procedimiento. La intervención quirúrgica del trasplante de corazón duró casi seis horas.

A casi 20 años del primer trasplante del corazón en el país en el sector privado (9 de julio de 1996), por primera vez se realizó ayer el procedimiento en un adulto en el Instituto Nacional de Cardiología del Ministerio de Salud Pública (MSP). Un paciente de 34 años oriundo de Yby Yaú, Concepción, recibió un nuevo corazón tras estar cinco meses en lista de espera.

El operativo con la ablación de los órganos se inició el jueves a las 23.00 en el Hospital del Trauma. El procedimiento de trasplante duró casi seis horas; se inició a las 4.30 y culminó después de las 10.00.

El receptor fue diagnosticado con cardiomiopatía dilatada en fase terminal con solo 10% de funcionalidad del órgano. El joven concepcionero recibe tratamiento desde octubre del 2015 e ingresó a la lista de espera en enero de este año, explicó el doctor César Delmás, titular del Instituto de Cardiología.

El paciente se encuentra estable e internado en terapia intensiva tras culminar el primer trasplante de corazón de este año. Está bajo observación durante las primeras 72 horas, añadió el doctor Marcos Melgarejo, jefe de Cirugías.

“El paciente está estable conectado a un respirador como todo paciente trasplantado. Es una etapa culminada con éxito. Debemos esperar las primeras horas para ver la evolución. Es una intervención de alta complejidad”.

“Es el primer trasplante en un hospital público y marca un hito dentro del Ministerio de Salud Pública”, destacó por su parte el doctor Hugo Espinoza, titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT) al referirse al primer procedimiento del Instituto de Cardiología, que funciona desde hace tres años. Anunció que se trabaja en un programa de trasplante pulmonar.

ACTO ALTRUISTA. El donante fue un médico de 30 años, Juan Gabriel Berdejo, del equipo de ablación y cirugía vascular del Instituto de Previsión Social (IPS) que sufrió un accidente automovilístico el pasado domingo. La donación múltiple beneficia a cinco pacientes. Se extrajeron dos córneas, un corazón y dos riñones.

El doctor Marcos Melgarejo destacó el acto altruista de la familia del médico que permite concretar trasplantes múltiples. “Tiene una significancia muy especial por el hecho de ser un colega y que trabajaba muy cerca de nosotros. Sentimos la pérdida no solo de una persona, sino un profesional valioso para el país”.

El hígado no pudo ser donado porque no cumplía con los requisitos. “El hígado no se ha utilizado por una contraindicación médica debido a alteraciones bioquímicas (hipernatremia severa) y de los trastornos de coagulación del donante”, explicó Espinoza.

Un trasplante renal se realizó en el Hospital de Clínicas que benefició a una mujer de 34 años. El otro se concretó en el Hospital Central del IPS a un hombre de 61 años de edad. Las córneas serán trasplantadas próximamente.

La nómina de espera está conformada por ocho pacientes que aguardan un trasplante cardiaco; uno de hígado, otro en proceso de ingresar y 60 para riñón.