01 may. 2025

Rubén violará el Código Electoral si acepta tener salario extra de Cartes

El animador admitió que si gana la gobernación de Central el jefe de Estado le dará un salario por los cinco años que dura el cargo. Se habla de que el mandatario le pagará un extra de USD 1.200.000.

cartes y ruben.jpg

La foto del momento: Cartes con Rubén Rodríguez, su nuevo candidato.

El conductor de radio y televisión Rubén Rodríguez estaría violando el Código Electoral, en caso de que acepte tener un salario extra del presidente Horacio Cartes si es que gana las elecciones en el Departamento Central por el movimiento Honor Colorado.

El artículo 282, inciso e, de la citada normativa establece que está prohibido recibir contribuciones o donaciones individuales superiores al equivalente de 7.000 jornales mínimos para actividades diversas no especificadas, ya sea de persona física o empresa; es decir, se puede donar hasta G. 525.000.000 en total.

El propio candidato a la gobernación confirmó que el presidente le pagará un salario mensual durante los cincos años que dure en el cargo en el gobierno departamental.

Según fuentes de la presidencia, el trato entre Cartes y el Pionero se cerró por USD 1.200.000 que serán divididos mensualmente en cinco años.

Es así que Rodríguez cobrará del bolsillo del mandatario cada mes USD 20.000, que al cambio actual totalizan G. 109.400.000, siempre al margen del salario que tendrá como gobernador.

Sumando este salario, Rodríguez recibiría trece veces más de lo permitido en el Código Electoral.

Enriquecimiento. Respecto a la ley que previene, tipifica y sanciona el enriquecimiento ilícito en la función pública y el trafico de influencias, se establece que el que reciba o se haga prometer para sí o para un tercero, dinero o cualquier otro beneficio como estímulo o recompensa para mediar ante un funcionario público (...), será castigado con pena privativa de libertad hasta tres años o multa.

La norma dice que igual pena se aplicará a quien entregue o prometa dinero o cualquier otro beneficio, para obtener el favor de un funcionario público.

Soborno. Por su parte, el Código Penal establece los hechos considerados como soborno, donde establece que el que ofreciera, prometiera o garantizara un beneficio a un funcionario a cambio de un acto de servicio ya realizado o que realizará en el futuro (...) será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa.

De aceptar Rodríguez el salario extra ofrecido por el presidente Cartes a cambio de un favor, podría ser imputado por cohecho pasivo (coima), ya que no puede cobrar estando en cargo público donde tiene poder de discrecionalidad.

Embed

Reacciones

“Si se concreta, habría soborno”

“Si se concreta el cobro se podría hablar de soborno. El planteamiento de Rubén Rodríguez no puede suceder. Si es que accede al cargo de gobernador no puede recibir dinero por algo que debe de hacer en el cargo. Eso es considerado cohecho de parte del funcionario y soborno de parte del que le da o promete”. José Casañas Levy, abogado


“Revela política de Cartes de sobornar”

“Las declaraciones (de Rubén Rodríguez) son lamentables. Revela lo que siempre hemos dicho que la política del señor (Horacio) Cartes es sobornar. Porque eso es un soborno. En el caso que llegase a ganar le va a pagar por encima de lo que reciba. Es lo que viene haciendo con muchos parlamentarios”, sentenció Saguier. Miguel Abdón Saguier, PLRA.

“No vive en Central y no está habilitado

“Rubén Rodríguez no está habilitado a ser candidato a gobernador del Departamento Central porque vive en Asunción. Esperemos que se cumpla con la ley”, dijo Enrique Bacchetta, con lo que se adelanta que podría haber impugnación. “Yo creo que Eduardo Petta va a ser un gran candidato y va a ganar las elecciones”, añadió. Enrique Bachetta, senador