02 nov. 2025

Rousseff se reúne con Lula para discutir si acepta un cargo de ministro

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió este martes a su antecesor y padrino político Luiz Inácio Lula da Silva, para discutir la posibilidad de que el exmandatario acepte un cargo en su Gabinete, informaron fuentes oficiales.

lula.jpg

Rousseff se reúne con Lula para discutir si acepta un cargo de ministro. Foto: www.elnuevoherald.com.

EFE


La posibilidad de que Lula pase a ocupar un ministerio ha sido ventilada en los últimos días y cobró fuerza hoy, cuando el exjefe de Estado se desplazó desde Sao Paulo hasta Brasilia para reunirse con quien fue su ministra de Minas y Energía y de la Presidencia y luego le sucedió en el cargo.

Fuentes oficiales confirmaron que ambos se reunieron en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial de la Presidencia, junto a varios de los ministros del área política de Rousseff, que durante el día de hoy defendieron la posibilidad de que Lula se sume al Gobierno.

El ministro de la Presidencia, Jaques Wagner, reconoció hoy que Lula ya ha sido sondeado y valoró que su presencia reforzaría la “capacidad de articulación política” y de diálogo del Gobierno con el Congreso, que se apresta a retomar el trámite para un eventual juicio político contra Rousseff.

El abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, quien hasta hace diez días era ministro de Justicia, también apoyó el posible nombramiento para algún cargo en el Ejecutivo.

“El Gobierno ganaría un gran líder”, dijo Cardozo a periodistas sobre esa posibilidad, que ha sido condenada de antemano por líderes de la oposición.

Lula ha sido acusado formalmente ante los tribunales de delitos de supuesta corrupción y su eventual condición de ministro le daría foro privilegiado y obligaría a trasladar las causas en su contra de la Justicia común a la Corte Suprema, lo que dilataría el proceso.

La oposición ha reaccionado y anunciado que, de confirmarse el nombramiento, podría acudir a los tribunales para intentar impedirlo, con el argumento de que Lula estaría intentando escapar de la Justicia o por lo menos darle largas a los procesos en su contra.

Según el secretario general del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Silvio Torres, otro objetivo sería “frenar el trámite para el juicio político” contra Rousseff, que comenzó el año pasado en el Congreso y fue suspendido temporalmente por la Corte Suprema, pero puede ser retomado esta misma semana.

El opositor partido Demócratas (DEM) también protestó y, según el jefe del grupo de esa formación en la Cámara baja, Pauderney Avelino, confirmar el nombramiento sería “una burla, un escarnio, porque el único objetivo sería ayudarlo a escapar de la Justicia”.

El diputado opositor también recordó que en las multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno que se realizaron este domingo, la “sociedad pidió la destitución de Rousseff, pero también que Lula sea juzgado”.

Esas protestas han sido consideradas las más concurridas de la historia política brasileña y, según la Policía, movilizaron al menos a 3,6 millones de personas en cientos de ciudades de todo el país

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.