30 jul. 2025

Rousseff acusa a su vicepresidente de ser “jefe de la conspiración”

La mandataria brasileña, Dilma Rousseff, acusó hoy al vicepresidente Michel Temer de ser “uno de los jefes de la conspiración” que, en su opinión, se gesta para intentar recortar su mandato por medio de un juicio.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE

“Cayeron las máscaras de los golpistas”, declaró Rousseff, quien aludió a un audio divulgado por Temer este lunes “por error”, en el que el vicepresidente parece dar como un hecho la destitución de la mandataria y pide construir un Gobierno de “salvación nacional”.

En un acto con profesores y estudiantes, la presidenta cargó por primera vez en forma directa contra Temer, a quien no citó por su nombre una sola vez, pero a quien se refirió sin ambages al afirmar que “ahora usan la farsa de la filtración para difundir la orden del golpe”.

El polémico audio, cuya difusión el propio Temer atribuyó a un “error”, fue difundido este lunes, cuando una comisión parlamentaria decidió que existen razones jurídicas para un juicio político contra Rousseff y remitió el asunto al pleno de la Cámara de Diputados.

“Ahora conspiran abiertamente, a la luz del día, sin escrúpulos, para desestabilizar a una presidenta legítimamente electa”, declaró la presidenta, quien apuntó que el país vive “tiempos extraños y muy preocupantes, tiempos de golpe, de farsa y de traición”.

Rousseff también dio a entender que esa supuesta trama golpista tiene “dos jefes”, en una aparente referencia al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, quien en diciembre pasado aceptó iniciar el trámite para un posible juicio con fines de destitución.

“Quedó claro que existen dos jefes del golpe que actúan en conjunto y de forma premeditada. Como muchos brasileños, tomé conocimiento y confieso que quedé chocada con la desfachatez de la filtración, que fue deliberada”, afirmó.

Según Rousseff, la filtración de ese audio dejó claro que era un discurso de “toma de posesión anticipada” y prueba que “hasta en eso son golpistas, sin ningún respeto por la democracia”, ya que ella está “en el pleno ejercicio” de su función de presidenta.

“Si había duda sobre el golpe, la farsa y la traición, ya no hay más. Si había alguna duda de mi denuncia de que hay un golpe en marcha, ya no queda ninguna”, aseguró la mandataria.

Rousseff también descalificó un informe aprobado por la comisión parlamentaria que analizó el caso y que será votado el próximo fin de semana por el pleno de la Cámara de Diputados, que en caso de aprobarlo lo enviará al Senado, que tendrá la última palabra sobre la posible apertura del juicio político.

“El informe es un instrumento de todo ese fraude. Es tan frágil, tan sin fundamentos, que llega a confesar que no existen pruebas suficientes” para avanzar en el proceso, sostuvo Rousseff.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.