05 nov. 2025

Rosetta también registró una columna de polvo del interior del cometa 67P

La sonda Rosetta detectó el 3 de julio de 2016 una fuente de polvo procedente del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y los investigadores ahora creen haber hallado su origen: el interior del cometa, quizá debido a la liberación de antiguas fumarolas de gas o bolsas de hielo oculto.

rosetta.jpg

Rosetta también registró una columna de polvo del interior del cometa 67P. Foto: tn8.

EFE


Rosetta la detectó pocos meses antes del final de su misión, mientras el cometa se alejaba del Sol, a una distancia de casi 500 millones de kilómetros, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

“Vimos una brillante columna de polvo que salía de la superficie como un surtidor”, explicó Jessica Agarwal, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Gotinga (Alemania).

El evento duró aproximadamente una hora y produjo unos 18 kilogramos de polvo por segundo, además de un considerable aumento en el número de partículas de polvo que salían del cometa, Rosetta también detectó gránulos de hielo de agua, según esta investigadora.

En el cometa se han detectado otras columnas, derrumbes de acantilados y fenómenos similares, pero ver este fenómeno en concreto “fue toda una suerte": además de fotografiar la ubicación con todo detalle, Rosetta obtuvo muestras del propio material eyectado.

“Esta columna fue realmente especial; disponemos de datos de calidad de cinco instrumentos distintos sobre los cambios experimentados por la superficie y sobre los materiales eyectados, ya que dio la casualidad de que Rosetta estaba orientada al lado adecuado de la superficie y atravesando la columna cuando se produjo el fenómeno”, apuntó Agarwal.

Al principio, los científicos pensaron que la columna podría deberse a hielo superficial que se evaporaba al Sol.

Sin embargo, las mediciones de Rosetta mostraron que se tenía que estar produciendo algo más energético para expulsar tal cantidad de polvo al espacio.

“Debe de haberse liberado energía bajo la superficie para provocar la columna”, indicó Agarwal, para quien “es evidente que hay ciertos procesos en los cometas que aún no entendemos bien”.

Los científicos indicaron que no está claro cómo se liberó esa energía; quizá se trató de burbujas de gas a presión que subieron a través de cavidades subterráneas y se liberaron de forma explosiva por antiguas fumarolas, o bien de una reacción violenta del hielo al quedar expuesto a la luz solar.

Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta, recordó que uno de los principales objetivos de esta sonda era comprender cómo funciona un cometa, la formación de su envoltura gaseosa o cómo cambia con el tiempo, por eso resultan interesantes estas emisiones.

Los científicos, que publican sus investigaciones en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ahora están combinando las mediciones desde el cometa con simulaciones por ordenador y trabajo de laboratorio para averiguar qué produce estas columnas en esos cuerpos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.