27 jul. 2025

Rock San Ber: Una experiencia inolvidable para los músicos locales

A horas de la presentación de RH+ Positivo este miércoles, el guitarrista y cofundador de la banda, Julio Riquelme, rememora al igual que Emilio García lo que fue el Rock San Ber, el mítico festival que marcó a toda una generación.

Rock San Ber (2).JPG

El Rock San Ber dejó un precedente en la escena local. Foto: Archivo ÚH.

“Fue una experiencia inolvidable. Estar ahí y saludarle a Fito, a los Paralamas. Se quedó grabado eso en nuestra retina, creo que hasta viejos vamos a seguir recordando”, expresa Riquelme a Última Hora.

Es el guitarrista de RH+ Positivo, cofundador de la banda junto con Jorge Sosa, bajo y voz, y Rafael Nayar, quien en la actualidad ya no integra el grupo. Ellos, junto con Roberto Thompson, se presentaron ante las miles de almas que coparon el Club Nacional de San Bernardino para ver a Soda Stereo, Paralamas Do Sucesso, Fito Páez y Ropa Nouva, junto con los locales Hobbies y Onda Corta.

Embed

El músico recuerda que eran “algo conocidos” ya que participaron del festival que organizaba la Radio 1º de Marzo en aquella época. Lograron ingresar al Rock San Ber y grabaron dos canciones, entre ellas su primer hit que fue Made in Japan.

“En la radio tuvo bastante aceptación, la gente llamaba a pedir”, sostiene el guitarrista. Así que ese domingo el grupo tenía muchas expectativas de presentarse en el festival.

Riquelme rememora que el primer grupo fue Onda Corta, que sirvió como prueba de sonido para los sonidistas, ya que los grupos locales no contaban con equipo propio. Todo el equipamiento vino desde afuera por lo que, de acuerdo con sus declaraciones, la diferencia entre los locales y las bandas internacionales “fue abismal”.

Embed

El Rock San Ber debía durar dos días, pero como llovió el sábado todo se pasó para el domingo. “Fue un festival maratónico, fueron 12 horas. Estábamos extasiados de estar así y llegaron las 04.00 del lunes, pero ni nos dimos cuenta”, sostiene Riquelme entre risas.

Este miércoles RH+ Positivo se presentará en Kilkenny para rememorar ese festival. El guitarrista adelantó que no solo tocarán las canciones que sonaron ese día sino que también recorrerán temas de Soda Stereo, Fito Páez y Paralamas.

La cita es a partir de las 22.00 y las entradas cuestan G. 30.000.

Por otro lado, el músico no olvidó a Roberto Thompson, el legendiario guitarrista que supo guiar el rock local y tocó con RH+. De acuerdo con Riquelme, Thompson los vio tocar en un festival de rock organizado en el ex barrio Coca Cola, lo que hoy se conoce como la planta de Pepsi, sobre España.

Luego del concierto, el mítico guitarrista, que en ese momento ya era una referencia local, se acercó a ellos y los felicitó. “Nos dijo que le gustó mucho nuestra presentación”, agrega Riquelme.

Posteriormente, un amigo en común propuso al grupo que ensayen en el pub que tenía. En el primer ensayo que tuvieron se encontraron con Thompson, quien les pidió tocar con ellos en el Rock San Ber.

Embed

Riquelme admite que al momento del concierto no dimensionó lo que era compartir escenario con Thompson, pero posteriormente solo tuvo palabras de reconocimiento.

“Fue impresionante haber tocado con él. Era una persona sencilla, de corazón humilde y una gran persona. Era bastante especial porque era introvertido, pero buenísima persona, aparte de ser excelente músico”, lo describe. Además, indicó que aprendió mucho del mismo.

Embed

Mientras que para Emilio García, líder de los Hobbies, Rock San Ber representó todo un movimiento cultural, en una época en la cual la libertad de expresión era más que un lujo. Este festival era una bocanada de aire fresco para una sociedad oprimida y él está orgulloso de haber subido al escenario para ser parte de aquel histórico día. “Fue lo máximo, en todo sentido. Entonces fue la movida rockera más espectacular en Paraguay”, recuerda emocionado.

“Era un momento difícil para el país y tuve la oportunidad de dar un mensaje de libertad con el tema Mi Paraguay”, comentó.

Uno de los momentos más emotivos para él y sus compañeros fue cuando cantaron el clásico San Bernardino, coreados por el público. “Fue un delirio”, rememoró.

El Rock San Ber fue un festival que marcó a toda una generación, que necesitaba del rock en medio de tanta represión por parte de la dictadura de Alfredo Stroessner. A pesar de los discursos en contra que hubo por parte de la Iglesia y otros sectores conservadores, hubo rock hasta que salió el sol en la ciudad veraniega.

Más contenido de esta sección
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.