11 sept. 2025

Robots educadores y monedas virtuales, a la vanguardia tecnológica en Japón

Robots para educar a los niños, dispositivos para mantener a los mayores activos y sanos, y monedas electrónicas son algunas de las tecnologías vanguardistas que se exhiben desde este martes en la feria japonesa CEATEC, una de las mayores del mundo.

Robot Japón.jpg

Robot de la compañía Kawada Robotics. Foto: EFE

EFE


Un total de 667 compañías de 23 países se citan hasta el viernes en el centro de convenciones Makuhari Messe de Chiba, al este de Tokio, para participar en el evento anual de tecnologías avanzadas, por el que se espera que pasen unos 160.000 visitantes.


Los robots y la inteligencia artificial vuelven a ser algunas de las apuestas más destacadas de la feria, donde este año pueden verse robots como Cocotto, capaz de mantener conversaciones sencillas e ideado como “compañero educacional” para los más pequeños.

El dispositivo desarrollado por la compañía japonesa Panasonic cuenta con un diseño sencillo, el de una bola blanca de ojos y boca lumínicas y voz suave, que puede mantener diálogos simples con los más pequeños para enseñarles a comer bien, animarles a recoger el cuarto o llevar una buena higiene personal para un mejor desarrollo.

Los padres pueden controlar al robot con una aplicación para móviles, así como ver y compartir fotografías y vídeos hechos por Cocotto en sus momentos de tutelaje de los niños.

La feria nipona ha prestado también atención al uso de las nuevas tecnologías para hacer frente al envejecimiento de la población.

La compañía Hitachi ha creado al robot Magnus, también de aspecto esférico con una cara que parece un emoticono y que cambia según sus emociones, que recuerda a los ancianos la toma de sus medicinas y que en el futuro esperan que pueda detectar enfermedades como la demencia en etapas tempranas.

Fujitsu presentó un dispositivo cilíndrico, similar a un altavoz inteligente, que mide el ritmo cardiaco y la condición de los vasos sanguíneos del usuario al posar un dedo en su parte superior durante unos segundos, y le hace preguntas sobre sus hábitos.

La compañía espera pulir las capacidades del aparato para que pueda llegar a medir la condición física sólo a través de la voz y contrastarla con audios anteriores y de otras personas almacenados en la nube para ofrecer sugerencias de dietas y ejercicio.

Para salvaguardar la salud de los mayores, Panasonic ha concebido un aire acondicionado con un sensor adjunto que comprueba si una persona avanzada en edad duerme bien, para que, en caso contrario, los servicios sanitarios puedan visitarlos y comprobar su estado.

En medio del filón que están cobrando las monedas electrónicas en Japón, los principales bancos nipones han comenzado a idear sus propio dinero virtual, entre ellos el principal grupo financiero del país asiático, Mitsubishi UFJ, que presenta durante la feria su moneda MUFG con un área en el que los visitantes pueden usarla.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.