15 may. 2025

Río de Janeiro combate el zika en el Sambódromo de cara al Carnaval

Agentes de la Secretaría Municipal de Salud de Río de Janeiro desinsectaron este martes las instalaciones del Sambódromo, para prevenir posibles brotes del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus del Zika, del Dengue y del Chikunguña.

río sambódromo.jpg

El carnaval de Río de Janeiro inicia el próximo 5 de febrero. Foto: mundo.sputniknews.com

EFE.

Las autoridades sanitarias de la ciudad actuaron también en las zonas aledañas, donde se encuentran la llamada Ciudad de la Samba y los locales de las Escuelas de Samba, ya que a partir del próximo 5 de febrero se congregarán allí miles de ciudadanos que se acercarán a disfrutar de las carrozas y los desfiles carnavalescos.

Estas instalaciones serán utilizadas durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que en el Sambódromo se disputarán las pruebas de tiro con arco y servirá, además, de punto de partida y de llegada de la maratón.

Este pasado lunes, la Alcaldía de la capital fluminense anunció que intensificará las inspecciones de las instalaciones olímpicas para buscar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de estos tres virus, si bien recordó que se hará en el invierno austral, cuando es menor la presencia de mosquitos.

La notable propagación del zika en los últimos meses llevó al Gobierno brasileño a declarar el estado de emergencia sanitaria, al constatar la relación entre esta enfermedad y el aumento de casos de microcefalia y otras malformaciones en recién nacidos.

Hasta el momento, las autoridades se comprobó que 224 bebés nacieron desde el pasado mes de octubre con esta malformación debido al zika e investigan otros 3.381 posibles casos.

Por este motivo, el Gobierno puso en marcha un operativo especial, en el que participan cerca de 250.000 profesionales, con el objetivo de visitar todos los domicilios del país y tratar de detectar y destruir los criaderos del mosquito.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.