17 jul. 2025

Río de Janeiro combate el zika en el Sambódromo de cara al Carnaval

Agentes de la Secretaría Municipal de Salud de Río de Janeiro desinsectaron este martes las instalaciones del Sambódromo, para prevenir posibles brotes del mosquito Aedes aegypti, transmisor de los virus del Zika, del Dengue y del Chikunguña.

río sambódromo.jpg

El carnaval de Río de Janeiro inicia el próximo 5 de febrero. Foto: mundo.sputniknews.com

EFE.

Las autoridades sanitarias de la ciudad actuaron también en las zonas aledañas, donde se encuentran la llamada Ciudad de la Samba y los locales de las Escuelas de Samba, ya que a partir del próximo 5 de febrero se congregarán allí miles de ciudadanos que se acercarán a disfrutar de las carrozas y los desfiles carnavalescos.

Estas instalaciones serán utilizadas durante los Juegos Olímpicos de Río 2016, ya que en el Sambódromo se disputarán las pruebas de tiro con arco y servirá, además, de punto de partida y de llegada de la maratón.

Este pasado lunes, la Alcaldía de la capital fluminense anunció que intensificará las inspecciones de las instalaciones olímpicas para buscar y eliminar los criaderos del mosquito transmisor de estos tres virus, si bien recordó que se hará en el invierno austral, cuando es menor la presencia de mosquitos.

La notable propagación del zika en los últimos meses llevó al Gobierno brasileño a declarar el estado de emergencia sanitaria, al constatar la relación entre esta enfermedad y el aumento de casos de microcefalia y otras malformaciones en recién nacidos.

Hasta el momento, las autoridades se comprobó que 224 bebés nacieron desde el pasado mes de octubre con esta malformación debido al zika e investigan otros 3.381 posibles casos.

Por este motivo, el Gobierno puso en marcha un operativo especial, en el que participan cerca de 250.000 profesionales, con el objetivo de visitar todos los domicilios del país y tratar de detectar y destruir los criaderos del mosquito.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.