03 jul. 2025

Revocar mandato de Maduro y una amnistía política, objetivos de MUD

En las legislativas del domingo, MUD, que reúne a 17 agrupaciones políticas, consiguió 99 diputados, frente a los 46 del oficialismo, y quedan por asignar 22 asientos de los 167 de la Asamblea Nacional.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

EFE

La Mesa de Unidad Democrática (MUD) se plantea como principales objetivos de la nueva Asamblea Nacional la revocación del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y una amnistía para los políticos encarcelados, tras la victoria en las elecciones legislativas del país.

Estas son las principales ideas que plantearon los líderes de la MUD en España durante una rueda de prensa, convocada para analizar los resultados electorales. Esos comicios fueron calificados de “ejemplares” por el padre del opositor encarcelado Leopoldo López, también presente en el encuentro.

López recordó que el primer punto de la nueva Asamblea es “la amnistía general para todos los presos políticos y la devolución de todos los derechos para aquellos que están libres”, pero que no pueden ejercerlos, en referencia a los venezolanos que están inhabilitados.

Su hijo fue condenado el pasado setiembre a casi catorce años de prisión acusado de estar relacionado con los actos violentos ocurridos en las manifestaciones de febrero del año pasado.

Por su parte, el portavoz de la MUD en Madrid y coordinador de Acción Democrática, Luis Manresa, señaló que “hoy nació una nueva Venezuela”, en la que “cabemos todos en democracia” y apostó por terminar con las divisiones entre los venezolanos.

En los comicios legislativos la MUD, que reúne a diecisiete agrupaciones políticas, consiguió 99 diputados, frente a los 46 del oficialismo, aunque quedan por asignar 22 asientos de los 167 totales de la Asamblea Nacional.

111 diputados. El coordinador político de Causa R, Manuel Rodríguez, cree que finalmente tendrán 111 diputados y eso les permitirá pedir un “referéndum revocatorio al presidente Maduro, la carta magna nos lo permite y lo vamos a hacer”, afirmó Rodríguez. Según la Constitución venezolana, promulgada en diciembre de 1999, con 110 diputados (la mayoría más cualificada) se puede iniciar la revocación del presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes.

“Vamos a empezar a rescatar la independencia de los poderes para devolverles a los venezolanos el derecho a poder opinar, el derecho a poder elegir”, afirmó Manresa, quien destacó la unidad de la MUD; “lo único que hay es unidad por una Venezuela libre”, dijo.

La coordinadora del partido político Primero Justicia, Ligia Triana Contreras, recalcó con emoción que “hoy en Venezuela hay una luz de esperanza” después de “diecisiete años duros” y se mostró orgullosa por el 74 por ciento de participación en las elecciones legislativas de este domingo.

Además de la alta participación, los opositores venezolanos destacaron el carácter pacífico de las elecciones, pese a las presiones por parte del poder, y coincidieron en señalar el nuevo periodo que se abre de transición hacia la democracia.

La nueva Asamblea propondrá también “políticas macroeconómicas de calidad” y derogar la llamada “ley del precio justo”, una de las principales causas del desabastecimiento en el país latinoamericano, según el coordinador de Vente Venezuela (partido fundado por Corina Machado) Cristofer Correia.

Los representantes de la MUD en Madrid resaltaron el papel de los medios de comunicación españoles y el apoyo de las fuerzas políticas de este país.