Los tuku karu, como se les conoce a los viajeros de Semana Santa, retornaron ayer a sus casas tras instalarse por varios días en el interior del país. Las largas filas de vehículos fueron la constante; sin embargo, el tráfico se mantuvo fluido, debido al sincronizado trabajo de los agentes en los puntos más álgidos.
La gran aglomeración sobre la ruta 1 con destino a Asunción llevó a disponer el doble carril de ingreso a la capital desde el sábado para agilizar el tránsito.
Con las mochilas llenas, en bus o en auto, los turistas se dirigieron al Departamento Central por diferentes rutas. San Bernardino, Villa Florida, San Ignacio, Ayolas, Encarnación, Caacupé y Piribebuy son algunos puntos considerados “conflictivos” por la Patrulla Caminera y en los que se tuvo que reforzar los controles.
Un gran operativo policial, municipal y fiscal se realizó toda la semana para evitar inconvenientes en el tránsito y accidentes fatales a causa de conducir bajo efectos del alcohol o por adelantamientos indebidos, entre otras prácticas prohibidas.
Según los reportes de la Caminera, durante los controles en días santos se retuvo en todo el país a 110 conductores alcoholizados de un total de 1.908 alcotests efectuados en cinco jefaturas regionales. En Central, la dependencia verificó un total de 57 conductores que no lograron pasar la prueba.
Además, fueron detenidos 185 automotores, cuyos choferes carecían de licencia de conducir y la habilitación municipal de sus rodados; esta cifra incluye los menores de edad al mando de algún tipo de vehículo. En todos estos días, la Caminera realizó un total de 1.321 procedimientos por faltas leves, graves y gravísimas a la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
La multa por conducir un vehículo bajo la influencia del alcohol en una ruta nacional puede ser de hasta G. 1.403.120. Esto, sin tener en cuenta el monto a abonar ante un proceso penal por el delito de exposición al peligro en el tránsito terrestre.
La inspectora de la Caminera, Mirna Fernández, explicó que además de conducir ebrio, otra infracción muy común en los feriados es el adelantamiento indebido. “El adelantamiento indebido es muy común, todo el mundo se apura. En este caso, la multa es de 12 jornales, G. 841.862", señaló.