05 nov. 2025

Rescatan con vida más de 12 atrapados entre escombros por sismo en Taiwán

El número de fallecidos por el terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter que asoló el sábado Tainan, al sur de Taiwán, subió hoy, el día de Año Nuevo Lunar, a 38, mientras los equipos de rescate han localizado a más de una docena de supervivientes entre los escombros.

terremoto taiwan.jpg

Uno de los edificios derrumbados tras el terremoto en Taiwán. Foto: expansion.com

EFE

Más de 55 horas después del seísmo, los equipos de socorro intentan penetrar entre los restos del edificio Weiguan Jinlong, el más afectado por el terremoto y en el que estaban 36 de los 38 fallecidos, entre ellos un bebé de solo 10 días.

Un equipo japonés y dos chinos están cooperando con los taiwaneses en la operación de salvamento, que ha logrado rescatar más de 310 personas, varias vivas tras más de 55 horas bajo escombros en el edificio Weiguan Jinlong, de Tainan.

Entre los aún 113 desaparecidos, según cifras de Servicio Nacional de Emergencias, hay cuatro estudiantes universitarios que se sospecha quedaron atrapados en otro edificio derribado, en el distrito de Yongkang de Tainan, informó el Servicio de Bomberos de la ciudad.

“Mi hijo habló conmigo cinco minutos antes del terremoto y me dijo que ya iba a volver”, dijo la madre de uno de los universitarios que se teme haya quedado atrapado en el ascensor u otro lugar del edificio dañado.

También se han localizado al menos a unas doce personas con señales de vida, de las que se han rescatado varias y se lucha contrarreloj para salvar al resto.

Entre los salvados están dos personas de unos 40 años, un varón apellidado Lin y una mujer de apellido Tsao, cuyo esposo murió protegiéndola con su cuerpo de ser aplastada por un tabique, y a la que todavía no le han dicho que su marido e hijo de dos años han fallecido.

Un niño de seis meses también fue sacado vivo de entre los escombros, pero su progenitor que lo protegía murió y el bebé está hospitalizado, mientras que una niña de ocho años y una empleada doméstica, presumiblemente filipina y de 28 años de edad, siguen con vida a la espera del rescate en el edificio Weiguan.

Fuera de los edificios derribados, en especial Weiguan, se ha restaurado la normalidad en la isla, que celebra hoy su fiesta anual más importante, el Año Nuevo Lunar, equivalente a la Navidad de los países cristianos, y donde las familias se reunieron para cenar y recibir el nuevo año el sábado por la noche.

“Ha sido la Nochevieja Lunar más triste de Taiwán desde que tengo uso de razón”, dijo a Efe un familiar de una persona aún atrapada entre los escombros de un edificio derrumbado.

La noche del domingo muchos familiares de desaparecidos la pasaron frente al edificio Weiguan rezando y, sobre todo los menores, siguiendo la tradición de que en la Nochevieja Lunar deben trasnochar todo lo posible para añadir años a las vidas de sus padres.

“Mi padre, madre y abuela están aún sepultados bajo los escombros, no he dormido nada esta noche, quiero que vivan”, dijo a Efe un adolescente apellidado Huang.

El primer ministro taiwanés, Simon Chang, prometió hoy continuar con las operaciones de rescate “hasta el último minuto” y ya se está utilizando maquinaria pesada para llegar, al menos, a las personas que tienen mayores probabilidades de estar vivas.

El seísmo de 6,4 grados de magnitud tuvo su epicentro en la aldea de Meinung, al sur de Taiwán y a 16,7 kilómetros de profundidad, y sacudió el sur de la isla a las 03.57 del sábado (19.37 GMT del viernes).

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.