03 ago. 2025

Rescatan del frío a niños indígenas que dormían en zona de la Terminal

De debajo de una frazada rescataron a bebés y niños indígenas que dormían en la vereda de la Terminal de Ómnibus de Asunción. Otros menores nativos se guarecían del frío bajo el quincho asador de restaurantes que están frente a la principal estación de buses.

Un total de 29 personas fueron trasladadas al albergue Kuarahy Rese, de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), durante un operativo interinstitucional.

Alrededor de las 4.00, unos 25 niños y niñas junto a cuatro mujeres nativas fueron rescatados durante el procedimiento acompañado por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Comisaría 15ª, la Dirección de Área Social de la Comuna capitalina, la Fiscalía de Derechos Étnicos y la Defensoría de la Niñez.

“Pudimos constatar que llegaron más niños nuevos, eso fue lo que pudimos identificar en el albergue”, señaló Sonia Moreira, directora de la Dirección de Pueblos Originarios de la SNNA.

Así también –dijo– no hallaron a otros niños que son “habitués” del lugar. “Se habrán ido a algún lugar o buscado otros espacios”, indicó, porque el frío les hace correr hacia sitios de cobijo.

Proceden de los departamentos de Caaguazú, Caazapá, Guairá y Canindeyú.

Dicen que llegaron la semana pasada y estaban gestionando documentos en la entidad rectora. “En el Indi les prometieron víveres, los carnés indígenas y cédulas de identidad. Pero hasta ahora no están cumpliendo, según contaron”, reprodujo Moreira.

intemperie. Ante el anuncio de más días con bajas temperaturas, preocupa a los de la SNNA el aumento de menores de primera infancia (de 0 a 8 años de edad) en la zona de la terminal. “Pareciera que están solo adultos, pero cuando levantás la frazada, le encontrás a niños de primera infancia”, comenta y agrega que todos accedieron a ser trasladados.

Para Moreira, el rescate de los menores en calle debe continuar de forma interinstitucional. Encontraron a varios adultos indígenas que no fueron remitidos al albergue de la SNNA.

La Secretaría activó el mecanismo del Centro de Referencia de Casos a través del Fono Ayuda 147. También otros programas internos como Painac y centros abiertos para recibir a niños, niñas y adolescentes en calle.

De los adultos nativos –señaló– le corresponde al Indi encargarse de su cuidado. Pero, como esa institución carece de albergues transitorios para el efecto, esperan que los refugios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) puedan servir para acoger a los adultos indígenas.

negativa. Carlos Cabrera, operador de la SEN, reveló que recibió el llamado del director de la Terminal de Ómnibus, pero –dijo– le informó que ellos tienen directrices de no recibir a adultos nativos. “No estamos albergando indígenas. Ellos tienen otro tratamiento (...) Son conflictivos y no comen cualquier cosa”, manifestó.