04 may. 2025

Reino Unido “no reconoce ni reconocerá" independencia de Cataluña

El Gobierno del Reino Unido afirmó este viernes que “no reconoce ni reconocerá" la declaración unilateral de independencia que fue aprobada este viernes por el Parlamento de la región española de Cataluña.

Reino Unido.jpg

La primera ministra británica, Theresa May. Foto: EFE

EFE.

“Seguimos queriendo ver cómo se preserva el imperio de la ley, se respeta la Constitución española y se mantiene la unidad de España”, señaló un portavoz de la primera ministra británica, Theresa May.

Asimismo, subrayó que esa declaración unilateral de independencia de la región de Cataluña “está basada en una votación que fue declarada ilegal por tribunales españoles”.

La jefa de Gobierno británico, que ha abordado en diversas ocasiones la situación en la región de Cataluña con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha insistido en las últimas semanas en que su postura es “muy clara” a ese respecto.

May, durante una rueda de prensa en Bruselas la semana pasada, llamó a Cataluña a “respetar la legalidad”.

También había avanzado asimismo que su Gobierno “no reconocería” una eventual declaración unilateral de independencia por parte de las autoridades regionales catalanas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.