04 ago. 2025

Refutan la ley que explicaba la distribución de las estrellas

Un grupo internacional de investigadores refutó la ley de astrofísica que data de 1955 en la que se explica que la distribución de estrellas en función de su masa depende del lugar en el que se forman.

galaxias.jpg
La materia oscura es predominante en el Universo y se le adjudica un rol fundamental en la formación de estructuras galácticas. Foto: hispantv.

EFE

Hasta ahora, se creía que la distribución de los astros en función de su masa estaba determinada por el lugar en el que estas se habían formado, según recoge una ley astrofísica formulada en 1955 por el astrofísico Edwin Salpeter.

Sin embargo, un equipo coordinado por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia desmonta esta teoría, aunque, de momento, sin formular una nueva acerca de la distribución de los astros.

“Se observó lo mismo tantas veces que se terminó por creer que era una verdadera ley”, explicó a Efe Frédérique Motte, del CNRS, quien añadió que en realidad “la distribución no depende de dónde se forme la estrella”.

Motte aseguró que este hallazgo publicado hoy en la revista Nature Astronomy tendrá “importantes implicaciones”, ya que la distribución de las estrellas “es uno de los parámetros fundamentales en astrofísica”.

Para extraer estos resultados, su equipo analizó una región lejana de nuestra galaxia conocida como W43-MM1, en la que existe una fuerte actividad de formación de estrellas.

Según Motte, este descubrimiento fue posible gracias a las nuevas técnicas que permiten observar cada vez más lejos, como las que ofrece el observatorio ALMA, situado en pleno desierto de Atacama (norte de Chile).

Antes de este estudio, las conclusiones se basaban en observaciones de nubes moleculares “muy cercanas” a nuestro sistema solar que eran “poco representativas de la diversidad de nubes de la galaxia”, aclaró el CNRS en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.