Por esto anunciaron que judicializarán el tema para obtener la información que la institución no comparte con los afectados.
Los propietarios de comercios esperaron a los representante para la audiencia pública que debió desarrollarse en el Polideportivo de la Municipalidad de Fernando de la Mora.
“Dijimos que si el MOPC no participa ya se sabrá la postura del Gobierno, que es de evitar u omitir darnos los datos que solicitamos. Veremos las medidas judiciales para acceder a los documentos, estudios y planificación del proyecto”, dijo Guillermo González, asesor legal de la Asociación de Propietarios, Comerciantes, Trabajadores y Usuarios de la Avenida Eusebio Ayala y Mariscal Estigarribia y agrupa a unos 5.000 socios.
Entre las inquietudes sobre el Metrobús que fueron formuladas como preguntas por los comerciantes fue presenta en mesa de entrada en el MOPC. Consultan sobre varios aspectos, tales como: la previsión de estacionamiento de vehículos sobre Eusebio Ayala y Mcal. Estigarribia, la existencia de un censo de comercios y trabajadores de la zona, si se prevé la reinserción laboral para los 30.000 trabajadores afectados y si están previstos los cortes de luz y agua durante las obras.
Preguntan sobre los estudios técnicos, sociales y económicos de las propiedades que se piensan expropiar y el monto de las indemnizaciones, el impacto tributario y ambiental y una eventual pérdida del valor inmobiliario.
“Queremos transparencia, evitar la corrupción y ser partícipes de una obra que puede afectarnos”, indicó González quien destacó que presentarán su propio proyecto alternativo al Metrobús.
Édgar Gil, representante de los propietarios y comerciantes, dijo que no se puede entender un proyecto que no fue explicado a afectados. “Saldremos a las calles a cerrar rutas porque es la segunda vez que no se presentan a debatir con nosotros”, sostuvo.
Exigen al Ministerio un mapeo de las áreas a expropiar, el cronograma de obras, los detalles de las pasarelas o puentes elevados, las trasversales y las paradas y el plan de reconversión laboral para los choferes de las líneas de transporte que circulan por la zona.