11 jul. 2025

Rector de la UC niega conocer antecedentes y ser encubridor de cura pedófilo

El padre Narciso Velázquez Ferreira, rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, negó haber tenido conocimiento de los antecedentes y ser encubridor del sacerdote argentino, Carlos Ibáñez, acusado en su país de abuso sexual de menores.

Narciso Velázquez.jpg

El rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez. Foto: José Bogado.

Por medio de un comunicado, el religioso aclaró su posición con respecto a publicaciones periodísticas en las que lo involucran directamente “como encubridor” del padre argentino, Carlos Ibáñez. En el escrito niega las acusaciones y dijo que no tuvo conocimiento de sus antecedentes.

En la investigación se menciona que en el año 2009, cuando el padre Narciso Velázquez ejercía la Cancillería del Arzobispado de la Santísima Asunción, recibió una denuncia telefónica de una persona anónima, que se presentaba como catequista, contra el padre acusado de pedofilia.

“Con entera franqueza, no recuerdo una conversación telefónica de esa índole. Y afirmo que, de haberse dado, le hubiera manifestado a quien pretenda denunciar que por norma no recibimos denuncias telefónicas. Las denuncias deben formularse personalmente y por escrito”, explicó.

Señaló que, si los denunciantes no tienen un documento redactado, se les toma nota y se labra un acta y, en todos los casos, deben hacerse responsable de sus expresiones.

El rector mencionó que si una persona quiere realizar la queja vía telefónica, se le invita a la misma a llegar hasta la sede del Arzobispado. Si no puede hacerlo, dijo que los sacerdotes tienen la obligación de trasladarse al lugar para recibir la denuncia.

Luego explicó que un cura debe tener licencia de su obispo de origen para trasladarse a otro lugar, donde a su vez deberá ser habilitado por el obispo de su nuevo destino. Si no cuenta con esa licencia, no está habilitado. “No importa cómo se llame”.

De esta forma, refirió que el padre Ibáñez tenía que hablar con el obispo, en este caso el arzobispo de la Santísima Asunción, hacerse conocer, presentar sus documentaciones, acceder a una licencia y luego obrar en la arquidiócesis.

“Por tanto, afirmo que no tengo registradas estas conversaciones sobre quien después resultaría ser el padre Carlos Ibáñez. Ni si estas conversaciones, si existieron, hayan tenido una conexión específica con él”, manifestó.

Los funcionarios de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UC) se manifestaron este viernes frente a la sede de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) en repudio al supuesto encubrimiento del propio rector de la institución al cura argentino Carlos Ibáñez, investigado por pedofilia.

Julio López, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UC, explicó que las recientes publicaciones periodísticas “involucran directamente” al rector Narciso Velázquez “como encubridor” de Ibáñez.

Exigen a la cúpula religiosa una investigación para “aclarar si el rector sabía o no” de los antecedentes del sacerdote. “Exigimos a la CEP que inicie de manera urgente una investigación, que se deslinden las responsabilidades y aquellos que actuaron encubriendo a pedófilos que asuman su responsabilidad”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.