Filemón Paredes, uno de los líderes del sector campesino y dirigente cañicultor, indicó que la idea es resistir con cada vez más personas que se trasladen desde sus comunidades del interior a la capital, quienes traerán insumos para los apostados en las plazas frente al Parlamento Nacional.
Adelantó que no se dejarán atormentar por algunos rumores de que las fuerzas del orden aplicarían, llegado el momento, actos de represión como amedrentamiento por su presencia en la capital. “No tenemos casi nada que perder en nuestros pueblos, y por eso venimos a Asunción en búsqueda de la condonación de deudas y el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e indígena”, recordó el dirigente.
moción de preferencia. A Paredes le llegó la comunicación de que en el Congreso Nacional se había instaurado como moción de preferencia el estudio, para este jueves, de la posibilidad de condonación de deudas contraídas por los labriegos.
Adelantó, además, que con la cantidad de campesinos que vengan el lunes, si existiera la eventualidad de copar otras plazas, lo harán, con el fin de exponer más fuerza hacia sus reclamos al Gobierno.
A su criterio, no existe mercado para la producción que, particularmente, los cañicultores desarrollan en la actualidad, ya que también las pequeñas transacciones conseguidas solo redundan en G. 140.000 por tonelada de caña, siendo que el precio pactado con Petropar era de G. 170.000. Con esto, los del sector cañicultor estiman que son unos G. 9.000 millones los que se desviaron al no pagárseles todo por su producción, desconociendo los dirigentes qué destino tuvieron.
pacífica. Paredes sostuvo que en ningún momento de las marchas o la vigilia en las plazas se tiene intención de violentar o perturbar el ambiente, sino solo exponer los reclamos que consideran justos. “A los comerciantes, les exhortamos a que no tengan temor, porque nosotros también queremos ubicar nuestros productos como ellos, y que no vamos a robar, ya que también somos trabajadores”, destacó.
Responsabilizó al mismo tiempo al Gobierno, al no atender aún la queja del campesinado y solo emitir descalificativos hacia este sector.
En un recorrido de Última Hora, se constató ayer que varios labriegos en vigilia en la Plaza de Armas tienen problemas de salud, especialmente respiratorios, de la piel y del estómago, según admitieron sus dirigentes.
Sin embargo, la resistencia tiene su costo con el transcurrir de los días y el cambio de clima, ya que la salud de varios ya se ha visto afectada. Con la lluvia, se tuvieron que instalar carpas y proveer de más alimentos, además de solicitarse donaciones a la población, según el dirigente.