05 may. 2025

Rechazan gestión de ex gobernadora de Alto Paraguay

Varias fueron las objeciones que se dieron en la sesión ordinaria de la Junta Departamental de Alto Paraguay, donde se trató la ejecución presupuestaria correspondiente al 2017. Pusieron en duda la gestión de la ex gobernadora cartista Marlene Ocampos, quien había renunciado para candidatarse a diputada.

cartes y gobernadora

La candidata a diputada es cartista. Foto: Alcides Manena ÚH.

Alcides Manena | Alto Paraguay

El resultado de la votación fue de cuatro por el rechazo de la ejecución, dos por la aprobación y una abstención.

La mayoría de ediles, entre los que se encuentran tres legisladores del Partido Colorado, que son Wilma Villalba, Juan Gualberto Ortiz y Adolfo Villalba -correligionarios de la ex jefa departamental- y uno del Partido Liberal, Luis Ortiz, rechazaron por falta de documentos respaldatorios de las obras ejecutadas durante la administración de Ocampos, cuyo presupuesto oscila los G. 36.000 millones para el periodo 2017.

Esta situación produjo malestar en el entorno de quien ahora se candidata como diputada, en donde catalogan a los ediles colorados de traidores, por la decisión que tomaron.

Investigación. La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), mediante la Resolución Nº 4582/2017, del 22 de diciembre de 2017, se encuentra realizando una investigación de oficio sobre supuestas irregularidades en el marco del Llamado a Licitación Pública Nacional SBE N° 01/2017.

La investigación se da en torno a la construcción de obras públicas en los distritos del Departamento de Alto Paraguay, convocadas por la Gobernación, que manifiestan irregularidades en el costo, lo que desembocó en un pedido de informe al respecto desde Contrataciones Públicas.

La Gobernación solicitó un plazo de 10 días para cumplir con el requisito. Sin embargo, no volvió a contestar, obligando al comité de evaluación a recurrir a una investigación, siendo designada para el efecto la funcionaria Djalma Vera para realizar el procedimiento.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.