11 ago. 2025

Realizaron tratamiento de conducto a un elefante en Colombia

Un elefante africano del zoológico de Barranquilla, en el Caribe colombiano, fue sometido exitosamente a una cirugía en uno de sus colmillos, un procedimiento en el que intervinieron 30 personas entre veterinarios, biólogos y zootecnistas.

operacion.jpg

En la operación intervinieron unas 30 personas entre veterinarios, biólogos, cuidadores, zootecnistas y otros colaboradores del zoológico. Foto: diariodigitalnuestropaís.

EFE


De acuerdo con la información suministrada por el zoológico, la intervención quirúrgica tuvo una duración de tres horas y requirió un complejo proceso logístico en el cual el animal estuvo todo el tiempo sedado.

El jefe de departamento de veterinaria del Zoológico de Barranquilla, Enrique Guimaraes, manifestó a periodistas que “todo salió como se esperaba y el animal está bien de salud en este momento”

En la operación de Tantor intervinieron unas 30 personas entre veterinarios, biólogos, cuidadores, zootecnistas y otros colaboradores del zoológico y consistió en atender una fuerte infección por la fractura en el colmillo izquierdo del elefante que requería un tratamiento de conductos.

Uno de los especialistas que participó en el procedimiento quirúrgico fue del director de Servicios Veterinarios de Fort Worth Zoo de Texas, Carlos Sánchez, quien en el 2012 ya le había hecho el mismo tratamiento al elefante en el otro colmillo.

Guimaraes explico que el procedimiento comenzó con la aplicación de la anestesia, que dio paso a un examen de evaluación y posteriormente la intervención del colmillo fracturado, que incluyó una limpieza profunda del canal infectado y el relleno de este espacio para evitar que vuelva a contaminarse.

“Le pusimos anestesia general, con una droga especial que es utilizada para megavertebrados, como rinocerontes, jirafas y otros animales muy grandes”, explicó Guimaraes.

El elefante africano llegó al zoológico de Barranquilla en abril de 1991, luego de que fuera rescatado por la Dirección Nacional de Estupefacientes de una finca incautada al narcotráfico y donde estaba junto con otros animales víctimas del tráfico ilegal de especies.

A través de una campaña de donaciones y con el apoyo del sector privado se pudo obtener el dinero para realizar este procedimiento odontológico al paquidermo, que tuvo un costo superior a los 25 millones de pesos (USD 8.500).

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.