05 nov. 2025

Realizan festival neonazi en Alemania, para recordar a Hitler

Un grupo de neonazis alemanes celebra a partir de este viernes un festival en el pequeño pueblo de Ostritz (este de Alemania) para recordar el cumpleaños de Adolf Hitler, al que se espera que acudan cerca de 1.000 ultraderechistas, según cálculos de la policía.

FESTIVAL NEONAZI T13.jpg

El Festival Neonazi se desarrollará en Ostritz, Alemania. Foto: Ilustración / Clarín

EFE

Ostritz tiene solo 2.300 habitantes, por lo que la llegada de los neonazis tiene algo de invasión y se han creado algunas iniciativas ciudadanas para contrarrestarlas.

Así, por ejemplo, se ha convocado en la plaza central del pueblo una fiesta de la paz, que impedirá que los neonazis desfilen por toda la localidad con antorchas.

También se ha anunciado un concierto de rock contra la ultraderecha y una contramanifestación de grupos de izquierda.

El festival neonazi incluye una serie de conciertos, un certamen deportivo muy apreciado en la escena neonazi llamado “Lucha de los Nibelungos” y una feria de tatuajes.

Embed

La policía ha prohibido el consumo de alcohol durante los conciertos.

Desde 2014 se ha constatado un aumento de este tipo de eventos ultraderechistas y en 2016 se registraron 223 conciertos, frente a los 199 de 2015, principalmente en estados federados situados en el este del país, como Turingia, Sajonia y Sajonia-Anhalt, pero también en Renania del Norte-Westfalia y Baden-Württenberg, en el oeste.

Embed


En el informe de los servicios secretos de 2016 se recoge un concierto celebrado en mayo de ese año en la localidad de Hildburghausen, que no llega a los 12.000 habitantes y que se encuentra también en el este de Alemania, como uno de los principales eventos de música de la ultraderecha alemana de los últimos tiempos.

Los conciertos neonazis suelen anunciarse como manifestaciones políticas, lo que hace difícil su prohibición.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.