07 ago. 2025

Raúl Castro preside la última sesión del año del Parlamento cubano

La Habana, 27 dic (EFE).- El presidente cubano, Raúl Castro, encabeza hoy la última sesión plenaria del año de la Asamblea Nacional de Cuba (Parlamento unicameral), en la que se pasará revista a la situación del país y se abordará la última voluntad de Fidel Castro de no utilizar su nombre en edificios o espacios públicos.

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Cuba, Raúl Castro. EFE/Archivo

La jornada de trabajo, según informó la estatal Agencia Cubana de Noticias, comenzó con un minuto de silencio en homenaje al expresidente Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre a los 90 años y quien pidió antes de morir que no se utilizara su nombre o se erigieran monumentos, bustos o estatuas en su honor.

Se prevé, además, que los más de 600 diputados reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana analicen los resultados de la economía en los últimos seis meses del año y la marcha de las reformas impulsadas por Raúl Castro.

De igual forma, se espera que la propuesta del plan de la economía y el presupuesto nacional para 2017 sea discutida en la reunión, a la que como ya es costumbre no se ha permitido el acceso a los medios extranjeros acreditados en la isla.

Esta plenaria corresponde al octavo periodo ordinario de sesiones de la octava Legislatura, constituida en 2013, y no ha estado antecedida por las habituales jornadas de las comisiones permanentes en las que se divide el trabajo de la Asamblea.

En la anterior sesión plenaria, celebrada en julio pasado, Raúl Castro pronunció su habitual discurso de cierre, donde reconoció que la economía cubana afronta adversidades causadas por la crisis de Venezuela, aliado político y económico de la isla.

Castro descartó en esa ocasión que se pueda producir un colapso inmediato o un regreso al temido Periodo Especial de inicios de la década de 1990, cuando la caída de la Unión Soviética sumió a Cuba en una crisis sin precedentes por la retirada del respaldo económico del bloque comunista.

La Asamblea Nacional cubana celebra dos reuniones ordinarias al año, está integrada por 612 diputados que representan a los 168 municipios del país y es elegida cada cinco años.

Más contenido de esta sección
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov