03 ago. 2025

Rato, exdirector del FMI, acusado de defraudar siete millones entre 2004 y 2015

Madrid, 8 feb (EFE).- La Oficina Antifraude del Ministerio de Hacienda de España acusó hoy al exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato de haber defraudado a través de una maraña societaria en torno a siete millones de dólares entre 2004 y 2015.

El expresidente de Caja Madrid Rodrigo Rato a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional. EFE/Archivo

El expresidente de Caja Madrid Rodrigo Rato a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional. EFE/Archivo

Según el informe final remitido por la Oficina a un juzgado de Madrid, el que también fuera ministro de Economía y vicepresidente durante el Gobierno de José María Aznar (1996-2004) obtuvo rentas no declaradas superiores a los 14 millones de euros entre 2004 a 2015.

Durante ese periodo pudo haber defraudado esos siete millones de dólares, aunque si se excluyen los ejercicios anteriores a 2009, fiscalmente prescritos, el supuesto fraude sería de unos cinco millones y medio, aproximadamente.

Rodrigo Rato habría delinquido -según el informe- mediante “ganancias de patrimonio no justificadas derivadas del tráfico de dinero con el extranjero y no declarado fiscalmente; ganancias de patrimonio sin previa transmisión de rentas, rendimientos de actividades económicas como conferenciante y gastos de la actividad empresarial que no son deducibles”.

El documento de la Oficina Antifraude hace referencia a tráfico de dinero a través de las sociedades panameñas Red Rose Limited y Westcastle, la británica Vivaway, y la española Kradonara, que habrían sido utilizadas para ocultar rentas del propio Rato.

La investigación sobre el origen de la fortuna del exdirector del FMI empezó en abril de 2015, cuando las presuntas irregularidades llevaron a la Policía a registrar su domicilio y su despacho profesional.

Rato estuvo al frente del FMI entre 2004 y 2007.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.