30 oct. 2025

Proyectarán filme sobre narcopolítica en el Juan de Salazar

En el Centro Cultural de España Juan De Salazar se proyectará este sábado el filme que con un estilo documental hace un recuento del Paraguay y su vínculo con la narcopolítica.

Paraguay, droga y banana

Un operativo antidrogas de la Senad, imagen de la película Paraguay, droga y banana.

¿Dónde nace la narcopolítica? Se preguntó hace uno años el director de la película Paraguay, droga y banana, Juan Manuel Salinas.

El periodista se dedicó a compactar cómo Paraguay se convirtió en un territorio narco que se enriquecía por su vínculo con los políticos de turno. Grandes referentes de la historia aparecen en el relato como protagonistas de crímenes nutridos con sed de poder.

Esta película, lanzada en el 2016 en las salas de cine, podrá verse gratuitamente en el Auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) a las 19.00.

El local del Juan de Salazar se ubica en sobre la calle Tacuarí 745. El centro cultural proyecta tal propuesta desde hace una semana aproximadamente con el fin de mostrar las obras nacionales que muchas veces no tienen un sitio dónde exponerse.

El documental, hecho a base de testimonios y una historia completamente real, cuenta el origen del narcotráfico en el Paraguay y su relación con los políticos en la época dictatorial. Desnuda la deslealtad de muchos, la mente criminal y la sed de poder.

El 18 de octubre de 1970, una avioneta Cessna monomotor, proveniente de Paraguay, aterrizó en el aeropuerto de Miami. El mismo llevaba 42,5 de kilos de heroína casi pura, por un valor de 10 millones de dólares, recuerdan en la película.

Cuando los oficiales antinarcóticos descubrieron quién estaba detrás del tráfico, la noticia alarmó al Gobierno de Richard Nixon, se trataba del francés Auguste Joseph Ricord, el rey de la heroína, quien venía siendo investigado por el FBI. Con él, otro nombre clave saldría al tapete público, el general Andrés Rodríguez, quien años después fue presidente de Paraguay.

La historia, que no se aleja demasiado de la actualidad, muestra las rutas utilizadas para el contrabando con una elocuencia en su narración que atrapa al espectador.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.