06 may. 2025

Próximo Gobierno tampoco podrá arreglar todas las escuelas

El ministro de Educación, Raúl Aguilera, afirmó que tiene que hacerse una inversión gradual y sostenida para tener “mejores espacios físicos” en escuelas, pero que el próximo Gobierno no podrá terminar, ya que son necesarios al menos siete años para lograr el objetivo

Obras.jpg

676 escuelas a nivel país están con obras inconclusas. Foto: Raúl Cañete.

Aguilera manifestó en Monumental AM que esta inversión gradual y sostenida “va a superar nuevamente al próximo Gobierno”. “Si queremos mejores espacios físicos vamos a tener que optar por este camino con un robusto plan financiero y sostenido que apunte al menos a siete años, y una coordinación más fina con gobiernos departamentales y municipales”, agregó.

Sostuvo que si hay una voluntad política de redireccionar los recursos para mejorar la infraestructura, no será tan difícil. Admitió que, si bien ese problema no es un factor para la mala formación del estudiante en Paraguay, es una situación que también influye.

De las 7.200 escuelas que iniciaron las clases este miércoles, el 65% están en mal estado porque municipios y gobernaciones no terminan las construcciones o reparaciones en las instituciones educativas. En ese sentido, 3.136 están en pésimo estado (44%), mientras que otras 2.532 (21%) tienen una estructura “regular”.

Según datos oficiales, hay un déficit en infraestructura escolar de USD 550.000.000.

El ministro de Educación indicó que hay cortes en la comunicación entre el Ministerio de Educación y Ciencias y los gobiernos departamentales y municipales para la refacción de edificios.

Igualmente, afirmó que el gran desafío es el acceso a la educación. Señaló que hay una alta cobertura desde jardín hasta el 3º, pero luego empieza la deserción de estudiantes.

Aguilera estaba en el barrio San Francisco, donde el presidente Horacio Cartes leyó un cuento a los estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.