Aguilera manifestó en Monumental AM que esta inversión gradual y sostenida “va a superar nuevamente al próximo Gobierno”. “Si queremos mejores espacios físicos vamos a tener que optar por este camino con un robusto plan financiero y sostenido que apunte al menos a siete años, y una coordinación más fina con gobiernos departamentales y municipales”, agregó.
Sostuvo que si hay una voluntad política de redireccionar los recursos para mejorar la infraestructura, no será tan difícil. Admitió que, si bien ese problema no es un factor para la mala formación del estudiante en Paraguay, es una situación que también influye.
De las 7.200 escuelas que iniciaron las clases este miércoles, el 65% están en mal estado porque municipios y gobernaciones no terminan las construcciones o reparaciones en las instituciones educativas. En ese sentido, 3.136 están en pésimo estado (44%), mientras que otras 2.532 (21%) tienen una estructura “regular”.
Según datos oficiales, hay un déficit en infraestructura escolar de USD 550.000.000.
El ministro de Educación indicó que hay cortes en la comunicación entre el Ministerio de Educación y Ciencias y los gobiernos departamentales y municipales para la refacción de edificios.
Igualmente, afirmó que el gran desafío es el acceso a la educación. Señaló que hay una alta cobertura desde jardín hasta el 3º, pero luego empieza la deserción de estudiantes.
Aguilera estaba en el barrio San Francisco, donde el presidente Horacio Cartes leyó un cuento a los estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco.