01 nov. 2025

Protestan en EEUU por acoso policial contra “latinos pobres”

Grupos de activistas protestaron este sábado frente a una dependencia del Departamento de Policía de Los Ángeles en el barrio de Boyle Heights (Estados Unidos) por “la política de acoso” contra “latinos pobres”. Tal acoso ya dejó 6 muertes en poco más de doce meses.

acoso policial.jpg

Protestaron contra la represión policial que afecta a los latinos “pobres”. Foto: cadenasyfelicidad.blogspot.com

EFE

“Seis muertos en nuestro vecindario en 12 meses, para nosotros significa que están haciendo una matanza”, dijo Marisol Márquez, portavoz del grupo Comunidad, Servicio y Organización (CSO) de Boyle Heights.

“A nivel nacional se enfocan en que la vida de los afroamericanos importa; pero los asesinatos policíacos de nuestra gente latina son más altos y queremos que paren de matarnos”, añadió.

Una docena de activistas y familiares de jóvenes muertos tras encuentros con miembros de la Policía se concentraron frente a la estación Hollenbeck de LAPD, ubicada en ese vecindario del este de Los Ángeles, para expresar su descontento “por las políticas de ley marcial”.

Boyle Heights cuenta con una población de cerca de 100.000 vecinos, el 94 % de los cuales corresponde a latinos de ascendencia mexicana y centroamericana.

“En Boyle Heights si la Policía ve a un joven en la calle después de las 9.00 de la noche lo detienen para interrogarlo, pero no hacen lo mismo en vecindarios ricos del oeste”, criticó Márquez.

Los hispanos muertos a tiros en 2016 durante encuentros con la Policía fueron José Méndez, de 16 años, muerto el 6 de febrero; Jesse Romero (14), fallecido el 9 de agosto; Arturo Torres (28), muerto el 26 de abril, y Omar Gonzáles (36), quien perdió la vida el 29 de agosto.

En 2017, el 26 de marzo murió Fred Barragan, de 36 años, y el joven de 21 años Mark Anthony Arias falleció el 13 de abril.

“En Boyle Heights tenemos miedo de la Policía”, dijo Juan Méndez, padre de José Méndez, quien recibió 19 balazos de agentes del orden.

Los efectivos que participaron en el incidente que se cobró la vida del adolescente argumentaron que le dispararon por conducir un auto robado, no obedecer la orden de alto y apuntarles con un arma.

“Tenía 9 hijos, hoy me quedan 8, y al que tiene 21 años hoy no lo dejo ir ni a comprar leche en la noche, o tengo que aconsejarle que no ande corriendo, porque ya sabemos que estos policías de los latinos piensan lo peor y le pueden disparar”, dijo Méndez.

El padre de familia, que interpuso una demanda legal contra policías, contó que el clima de miedo en su comunidad es doble, porque los adultos temen “que la Policía mate a sus hijos en la calle” y los indocumentados tienen pánico de que las autoridades migratorias los detengan y deporten.


Carlos Montes, vocero de CSO, comentó que “en Los Ángeles el racismo es contra los latinos”, a quienes detienen “por el delito de ser pobre”.

“Yo creo que los policías necesitan recibir otro tipo de entrenamiento. Si algunos jóvenes cometen faltas deténganlos y llévenlos a la cárcel; pero no los maten”, reclamó.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.