26 oct. 2025

Prohíben en Japón llevar relojes inteligentes a los exámenes de selectividad

La Universidad de Kioto, uno de los centros más prestigiosos de Japón, prohibirá a sus alumnos llevar relojes inteligentes (“smartwatches”) durante el examen de selectividad, informó este viernes el diario Asahi.

RELOJ INTELIGENTE.jpg

Prohíben en Japón llevar “smartwatches” a los exámenes de selectividad. Foto: www.20minutos.es.

EFE


El centro universitario considera que la tecnología de los relojes inteligentes permite a los jóvenes “hacerse chuletas y consultar las redes sociales”, por lo que no permitirá a sus estudiantes llevarlos durante la prueba de selectividad a partir de febrero de 2016.

La Universidad de Kioto gastará alrededor de 10 millones de yenes (74.900 euros/81.900 dólares) en instalar 200 relojes de pared en sus aulas, detalló el diario japonés.

La prohibición de llevar relojes inteligentes tiene lugar tras un escándalo de 2011 por el que se descubrió que un alumno de la Universidad consultó una página web mientras realizaba la prueba de acceso.

La Universidad de Kioto se suma así a otros centros universitarios, entre los que se encuentra la London City University de Londres o la australiana La Trobe University de Melbourne, que ya han vetado los “smartwatches” en sus exámenes.

Los relojes inteligentes de pulsera, más cercanos tecnológicamente a los “smartphones” que a los relojes clásicos, permiten al usuario recibir llamadas o leer mensajes de texto y correos electrónicos desde su muñeca.

Compañías tecnológicas como Samsung, Sony o Lenovo comercializan este tipo de relojes inteligentes, un mercado que de momento domina la empresa estadounidense Apple con más de 4 millones de unidades vendidas hasta el momento de su Apple Watch.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.
Estados Unidos anunció este viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este viernes sanciones financieras al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien el mandatario estadounidense, Donald Trump, acusó de ser un “líder del narcotráfico”.