18 may. 2025

Prohíben en Alemania el grupo neonazi “Weisse Wölfe Terrorcrew”

El ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière, prohibió este miércoles la asociación neonazi “Weisse Wölfe Terrorcrew” (WWT), contra cuyos miembros se llevaron a cabo desde esta mañana registros en diez estados federados, en los que se incautaron además armas.

wwt.jpg

El grupo neonazi alemán WWT | Foto: antifainfoblatt.de

EFE

La prohibición fue comunicada a las 06.00 de la mañana (05.00 GMT) a doce miembros de la agrupación y en las correspondientes redadas se encontraron estrellas ninja, una ballesta y armas de pequeño calibre, indicó De Maizière.

“Es una organización neonazi que practica abiertamente la incitación a la violencia contra nuestro Estado, contra nuestra sociedad, contra los inmigrantes y también contra la policía”, añadió el titular de Interior.

Los “Weisse Wölfe Terrorcrew” (WWT) -traducible como “Equipo Terrorista de los Lobos Blancos"- “se identifican sin tapujos con el nacionalsocialismo”, señaló De Maizière, y pretenden “implantar por todos los medios una dictadura de acuerdo a ese modelo”.

Según el Ministerio del Interior, el núcleo duro del grupo está integrado por 25 personas y la coordinación de las acciones se lleva a cabo desde Hamburgo, aunque sus estructura se extiende por todo el país.

Los registros tuvieron lugar en diez de los 16 estados federados del país: Baden-Württemberg y Baviera, en el sur; Berlín, Brandeburgo, Meklenburgo-Antemporania, Turingia y Sajonia, en el este; Hamburgo y Baja Sajonia, en el centro-norte, y Renania Palatinado, en el oeste.

Según De Maizière, la prohibición de esa organización evidencia que en Alemania “no se tolera ningún tipo de agitación xenófoba y menos aún la violencia ultraderechista”.

El informe correspondiente a 2014 de la Oficina para la Protección de la Constitución -los servicios secretos del Interior- etiquetaba a este grupo como “neonazi”, activo en todo el territorio alemán.

El documento señalaba que miembros de esta asociación participaron en un ataque en la estación central de Hamburgo, en el norte del país, contra activistas de izquierdas.

En un informe del departamento, correspondiente a 2008, se definía aún a “Terrorcrew” como grupo de seguidores de la banda de rock de ultraderecha “Weisse Wölfe”, originaria del estado federado de Renania de Norte-Wesfalia (oeste).

Ya en 2009, la policía registró un total de trece apartamentos de miembros de “Weisse Wölfe Terrorcrew” en los estados federados de Hamburgo, Baja Sajonia, Brandeburgo, Berlín y Renania del Norte-Wesfalia y se incautó entre otro material de discos compactos, ordenadores y camisetas.

Un total de 23 sospechosos fueron acusados entonces de violar la ley que prohíbe llevar uniformes en público como expresión de una ideología concreta.

En respuesta a una pregunta del partido La Izquierda en marzo de 2015, el Gobierno confirmó que el grupo ultraderechista está acusado de once delitos entre 2008 y 20014, entre los que figuran el uso de distintivos de organizaciones anticonstitucionales, lesiones físicas graves, resistencia a la autoridad o incitación al odio racial.

Más contenido de esta sección
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.