06 nov. 2025

Productores de locote cerraron ruta en Alto Paraná

Productores de locote cerraron la ruta este jueves en el distrito de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, pidiendo que se levante la autorización del ingreso de esta hortaliza del Brasil, pues –según ellos– esto provoca que los precios de los productos locales se deprecien.

locotes

Productores de locotes aseguran que no pueden competir con el precio. Foto: Gentileza

Los productores alegan que no pueden comercializar sus frutos porque los mercados están repletos de locotes extranjeros y que la producción se está pudriendo en sus propias huertas, informó la corresponsal de la zona Noelia Duarte.

En contacto con Última Hora, Gaspar Vázquez, productor de locotes de Alto Paraná, dijo que la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi) fue concedida a finales del año pasado y que afecta a los productores locales que no pueden competir con los precios.

Así mismo, contó que el Departamento de Caaguazú y Central también tienen problemas con sus productos.

Explicó que los mercados están copados de locotes brasileños y que sus productos se están pudriendo.

La manifestación se realizó con la participación de alrededor de 250 personas y con cortes intermitentes de la ruta 7 José Gaspar Rodríguez de Francia.

Vázquez trfirió que piden al presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) que anule el permiso otorgado para el ingreso de los productos brasileños.

“El locote brasileño está a G. 3.500 nada más y prácticamente ya no podemos vender porque llenan el Mercado de Abasto”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.