04 nov. 2025

Príncipe no quiso ser enterrado con su esposa y esparcirán sus cenizas en el mar

Enrique de Dinamarca, esposo de la reina Margarita II y fallecido la noche del martes a los 83 años, había solicitado no ser enterrado con su esposa, por lo que sus cenizas serán esparcidas en el mar.

EFE

Enrique había declarado que no quería ser enterrado con Margarita porque se ignoró su deseo de ser rey consorte, una vieja reivindicación suya, y, en otra entrevista, señaló que la reina lo tomaba “por tonto” y no lo respetaba.

Tras estas declaraciones, al esposo de Margarita II se le había detectado en septiembre demencia senil, diagnóstico hecho público luego de los polémicos ataques contra su esposa en medios daneses.

De igual forma la familia ha respetado su decisión de no querer ser enterrado en la catedral de Roskilde (este de Dinamarca), donde descansan desde hace siglos los monarcas y sus cónyuges: su cuerpo será incinerado y parte de sus cenizas serán esparcidas en el mar, parte depositadas en una urna en el jardín privado de Fredensborg.

Embed


La reina Margarita II salió a agradecer las muestras públicas de afecto hacia su esposo. Foto: Secretos cortesanos

El cortejo fúnebre salió esta mañana del castillo de Fredensborg, al norte de la capital y lugar de la muerte del consorte, y tardó cerca de tres cuartos de hora en llegar hasta Amalienborg, a cuya plaza cientos de personas se acercaron a depositar flores y otros objetos en recuerdo del príncipe.

Minutos después de la llegada del cortejo, los príncipes Federico y Joaquín, acompañados de sus esposas e hijos, salieron a la plaza a contemplar las ofrendas a su padre, a escasos metros de la multitud.

El féretro será trasladado mañana por la tarde a la iglesia del castillo de Christiansborg, donde se instalará los tres siguientes días la capilla ardiente, abierta al público.

El funeral, que será una ceremonia íntima reservada a la familia y los amigos más próximos, se celebrará el martes en esa misma iglesia.

Enrique de Dinamarca murió el martes a las 23.18 horas en Fredensborg, adonde había sido trasladado ese mismo día desde el Hospital del Reino, después de que se le diera por desahuciado.

El príncipe consorte ingresó en ese mismo centro a finales de enero para ser tratado de una infección pulmonar y que se le examinase un tumor en el pulmón izquierdo, que resultó ser benigno.

La Casa Real alertó el viernes pasado de que su estado de salud había empeorado de forma grave y que su primogénito, el príncipe Federico, suspendía su estancia en Corea del Sur, donde asistía a los Juegos Olímpicos de Invierno, para regresar a Dinamarca.

Enrique, un noble francés que conoció a Margarita cuando era diplomático en Londres y con quien se casó la actual reina en 1967, abandonó sus obligaciones oficiales hace dos años.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.