05 nov. 2025

Primeros implicados en escándalo de audios declaran ante la Fiscalía

La fiscala Karina Giménez y el abogado Carmelo Caballero son los primeros implicados en el escándalo de los audios filtrados en presentarse a declarar ante la Fiscalía. Son varios los citados por el Ministerio Público.

Untitled collage(4).jpg

Carmelo Caballero Karina Giménez declararon ante la Fiscalía. |Foto: Walter Franco.

Los fiscales Francisco Torres y Alcides Corvalán son los encargados de escuchar las declaraciones testificales de los citados por el caso de los audios filtrados que confirman la manipulación de la justicia desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

A las 9.00 inició la audiencia de la fiscala Karina Giménez y pasadas las 10.00 la del abogado Carmelo Caballero, quien al momento de llegar hasta la sede fiscal negó ser defensor de José Ortiz, gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), informó la periodista de Última Hora, Marcia Martínez.

En uno de los audios, Caballero informa a Fernández sobre las “negociaciones” para ubicar a Díaz Verón en la nueva terna para fiscal general del Estado. El abogado responde que él y su cliente están “operando a full a favor de Javier”.

El material menciona a Óscar, que sería González Daher, quien debía hablar con Javier, presuntamente Díaz Verón. Caballero cuenta en el audio que le contó a Javier que estuvo con José Ortiz y le mencionó que están operando por él.

Según la grabación, Caballero menciona que Ortiz le manifestó que quería a “todos presos los del Congreso”, en el caso de la quema de la sede del Legislativo del 31 de marzo, y que Díaz Verón estaba ayudando “muchísimo”.

A través de la difusión de los audios fueron removidos del JEM el colorado Óscar González Daher, quien posteriormente fue expulsado de la Cámara Alta, y el senador oviedista Jorge Oviedo Matto.

Los audios divulgados involucran, además de González Daher, a varios políticos, ministros de la Corte Suprema de Justicia, jueces, fiscales y abogados. Las varias grabaciones reveladas dejan al descubierto la rosca corrupta que maneja la Justicia, y la causante de que muchas causas estén cajoneadas.

MÁS DECLARACIONES. Para este miércoles están citadas para la declaración testifical las fiscalas Nadine Portillo y Teresa Rojas. También fueron convocados el titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, Cristian Kriskovich, y el miembro de dicho organismo Adrián Salas.

Mientras que para el jueves fueron convocados para una declaración indagatoria los principales implicados en la rosca corrupta del JEM, el destituido senador cartista Óscar González Daher, y quien fuera su secretario en el organismo, Raúl Fernández Lippmann. Este último imputado por tráfico de influencias en calidad de autor.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.