22 jul. 2025

Primera piloto de un Hércules en Argentina con raíces paraguayas

Es argentina, pero tiene sangre paraguaya y confiesa que su corazón también es guaraní. Ella es Mariela Santamaría, de 32 años, la primera mujer en pilotar un avión Hércules en el vecino país, a donde hace unos 40 años migró su madre, una paraguaya que enseñó a sus hijas a amar su tierra tanto como ella.

mariela piloto 1.jpg

Mariela Santamaría, primera piloto de Hércules en Argentina con raíces paraguayas. Foto: Gentileza

Por Stefanie Céspedes @BetiStef

“No es común que una chica esté al mando de un avión tan grande, pero era su sueño desde siempre”, indica Valeria Britos Garcete en comunicación con ÚLTIMAHORA.COM desde Argentina.

La compatriota, que orgullosa comenta los logros de su hija, fue al mencionado país hace poco más de 40 años, donde se casó, pero la vida no le dio hijos propios, sí dos hijas del corazón, una de ellas es Mariela Santamaría.

“Yo salí de mi país, pero amo a Paraguay, cuando mis hijas eran pequeñas pasábamos las vacaciones en el campo porque la abuela es de San José de los Arroyos. Allí Mariela la acompañaba a ordeñar vacas y hacer queso, ella también ama nuestro país. Ahora su novio también lo quiere conocer”, comentó.

Valeria es diseñadora de indumentaria y su marido tiene una rectificadora de autos, por lo que no podían pagar la escuela de aviación, pero Mariela tenía ideales fijos además de un corazón noble, por lo que decidió ingresar a la carrera militar.

Embed

El objetivo final era estar al mando de un Hércules, “me decidí por ese avión por su tarea humanitaria. En las operaciones generalmente se trata de llevar comida a quienes la necesitan o de ayudar en alguna catástrofe”, explica Mariela al diario Clarín de Argentina.

Valeria comenta que demostró siempre a sus hijas que “las mujeres paraguayas somos pujantes, muy trabajadoras y como tal debemos valorarnos”.

Agrega que si bien fue muy duro para ella, como madre, estar separada de su hija por mucho tiempo, respeta la decisión de sus hijas y se muestra orgullosa porque es la única en su género en desarrollar esa tarea tan importante.

Lo más importante para Santamaría es que la aeronave que ella eligió cumple la función de servicio.

Hércules (Fuente: Clarin.com.ar)

Tienen aproximadamente unos 30 metros de largo y una capacidad para transportar unos 70.000 kilos de carga.

El modelo que pilotea Mariela es Lockheed C-130 Hércules.

La aeronave es muy conocida por su labor en la Guerra de las Malvinas y su misión de rescate.

La Fuerza Aérea Argentina cuenta con otras cinco mujeres pilotos, pero solo la capitana Santamaría se especializó en Hércules.

Más contenido de esta sección
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.
Una de las culturas originarias más antiguas del monte chaqueño, el pueblo Ayoreo, libra una batalla por su supervivencia. Líderes y activistas indígenas denuncian que sus tierras ancestrales están siendo devoradas por la ganadería y el monocultivo de soja a gran escala.