04 ago. 2025

Primera operación quirúrgica efectuada gracias a la realidad aumentada

El doctor francés Thomas Grégory llevó a cabo este martes la primera operación del mundo efectuada gracias a un casco con visión de realidad aumentada, una tecnología que puede contribuir a mejorar la precisión en determinadas intervenciones quirúrgicas.

aumentada.jpg

La realidad aumentada por primera vez fue implementada en Francia. Foto: farmacosalud.com

EFE.

La operación, que gracias a las nuevas tecnologías fue seguida por otros tres médicos en Londres, Seúl y Pensilvania, permitió al Grégory implantar una prótesis en el hombro a una paciente de 80 años, una intervención delicada.

“Era como si el hombro de la paciente me llegara hasta los ojos (...). Toda ayuda que puede esperar un médico en esas condiciones se convierte en realidad”, indicó el facultativo, jefe del servicio de cirugía ortopédica y traumatología del hospital Avicenne de Bobigny, en las afueras de París.

Equipado con un caso especial concebido por el gigante informático estadounidense Microsoft, Grégory pudo visualizar el esqueleto y los tendones de la paciente con un gran detalle gracias a una serie de radiografías y ecografías efectuadas antes de la operación.

Gracias a ese dispositivo, la minuciosidad de la intervención aumentó hasta una precisión milimétrica, una ventaja importante en operaciones delicadas como las implantaciones de prótesis.

Además, los responsables del experimento hicieron notar que así se reducen al mínimo los riesgos de infección.

El casco permite el uso de hologramas que representan diferentes partes del cuerpo de la paciente y también determinar el grosor exacto de los tejidos o el lugar concreto de los órganos cercanos, que en una operación normal permanecen invisibles y, por tanto, pueden ser afectados.


El médico puede, además, consultar el expediente médico de la paciente de forma directa e incluso pedir consejo a colegas que siguen en directo la intervención.

Grégory comparó el “salto adelante” que supone esta tecnología con “el paso de la enciclopedia a un buscador de internet”, puesto que, gracias a la revolución digital, “limita los errores humanos”.

“Permitirá estandarizar este tipo de operaciones y reducir así los riesgos”, indicó Grégory, que señaló que cuando se generalice su uso “será como pasar de pilotar los aviones en la era de Saint-Exupery a los actuales vuelos en línea”.

El médico recordó que el éxito de algunas operaciones depende de “milímetros” y que la tecnología puede aplicarse también a intervenciones vasculares cerebrales, las más delicadas.

La tecnología de realidad aumentada ya se utiliza en las cabinas de cazas de guerra y en algunos video-juegos domésticos.

Más contenido de esta sección
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.