31 oct. 2025

Primera operación quirúrgica efectuada gracias a la realidad aumentada

El doctor francés Thomas Grégory llevó a cabo este martes la primera operación del mundo efectuada gracias a un casco con visión de realidad aumentada, una tecnología que puede contribuir a mejorar la precisión en determinadas intervenciones quirúrgicas.

aumentada.jpg

La realidad aumentada por primera vez fue implementada en Francia. Foto: farmacosalud.com

EFE.

La operación, que gracias a las nuevas tecnologías fue seguida por otros tres médicos en Londres, Seúl y Pensilvania, permitió al Grégory implantar una prótesis en el hombro a una paciente de 80 años, una intervención delicada.

“Era como si el hombro de la paciente me llegara hasta los ojos (...). Toda ayuda que puede esperar un médico en esas condiciones se convierte en realidad”, indicó el facultativo, jefe del servicio de cirugía ortopédica y traumatología del hospital Avicenne de Bobigny, en las afueras de París.

Equipado con un caso especial concebido por el gigante informático estadounidense Microsoft, Grégory pudo visualizar el esqueleto y los tendones de la paciente con un gran detalle gracias a una serie de radiografías y ecografías efectuadas antes de la operación.

Gracias a ese dispositivo, la minuciosidad de la intervención aumentó hasta una precisión milimétrica, una ventaja importante en operaciones delicadas como las implantaciones de prótesis.

Además, los responsables del experimento hicieron notar que así se reducen al mínimo los riesgos de infección.

El casco permite el uso de hologramas que representan diferentes partes del cuerpo de la paciente y también determinar el grosor exacto de los tejidos o el lugar concreto de los órganos cercanos, que en una operación normal permanecen invisibles y, por tanto, pueden ser afectados.


El médico puede, además, consultar el expediente médico de la paciente de forma directa e incluso pedir consejo a colegas que siguen en directo la intervención.

Grégory comparó el “salto adelante” que supone esta tecnología con “el paso de la enciclopedia a un buscador de internet”, puesto que, gracias a la revolución digital, “limita los errores humanos”.

“Permitirá estandarizar este tipo de operaciones y reducir así los riesgos”, indicó Grégory, que señaló que cuando se generalice su uso “será como pasar de pilotar los aviones en la era de Saint-Exupery a los actuales vuelos en línea”.

El médico recordó que el éxito de algunas operaciones depende de “milímetros” y que la tecnología puede aplicarse también a intervenciones vasculares cerebrales, las más delicadas.

La tecnología de realidad aumentada ya se utiliza en las cabinas de cazas de guerra y en algunos video-juegos domésticos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.