16 ago. 2025

Primera cumbre digital mostrará avances de China hacia sociedad inteligente

China celebrará su primera cumbre digital en abril, una cita en la que mostrará al mundo sus últimos logros en el desarrollo de una “sociedad inteligente” con la aplicación de nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida cotidiana.

inteligencia artificial robot

China prepara la primera cumbre digital, que se realizará en abril. Foto: tynmagazine.com

tynmagazine.com

EFE

Durante el encuentro, que se celebrará del 22 al 24 de abril en la ciudad de Fujian, en el este del país, se mostrarán los recientes avances en reconocimiento facial, vehículos sin conductor, reconocimiento de voz, pago sin efectivo o control de seguridad sin contacto.

El viceministro de la Administración del Ciberespacio china, Zhuang Rongwen, destacó hoy en la presentación de la cumbre la importancia de este evento en el desarrollo de una economía digital en China, uno de los firmes compromisos del presidente chino, Xi Jinping.

La profunda integración del “big data” y de la inteligencia artificial es ya una realidad en la vida cotidiana de los ciudadanos chinos, en sectores como la educación, la administración o el transporte, añadió.

Más de 160 compañías ya han mostrado su interés en participar en este encuentro, como el gigante tecnológico chino Tencent o el principal fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei, aunque de momento la organización no ha confirmado la lista de participantes.

Se espera que esta primera cumbre digital en Fujian se convierta en una plataforma de intercambio de conocimiento entre expertos, tras el éxito de otros encuentros como la Cumbre Mundial sobre Internet, cuya cuarta edición se celebró el pasado diciembre en la ciudad de Wuzhen (este).

Desde la organización, destacaron el enorme potencial que ofrecen los servicios de “big data”, especialmente en el desarrollo de una economía digital, que en China alcanzó en 2016 un 30,3% del producto interior bruto (PIB) del país.

Un plan del Gobierno chino anunciado a finales del año pasado pretende convertir al país en líder en inteligencia artificial hacia 2030 aplicando estas tecnologías a la industria, la planificación urbana, la agricultura o la defensa.

En los últimos meses las noticias sobre inteligencia artificial se han multiplicado en China, como la utilización de gafas inteligentes dotadas de reconocimiento facial por la Policía con las que puede acceder a datos personales e incluso fichas policiales de las personas a las que miren.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.