11 sept. 2025

Primer laboratorio espacial chino acaba misión tras más de 4 años en órbita

El primer laboratorio espacial chino, el Tiangong 1, ha terminado su misión de recogida de datos después de cuatro años y medio en órbita, anunció este lunes el programa espacial chino.

tiangong_3_1200.jpg

Tiangong 1 es una estación espacial china. | Foto: bisbos.com

EFE

Durante su extendido tiempo en el espacio, que se estimó cuando se lanzó en 2011 en sólo dos años, el Tiangong 1 ha llevado a cabo experimentos en tecnología y exploración del medioambiente espacial, entre otros, que “han contribuido al programa espacial nacional”, señala la organización.

Además, las naves espaciales Shenzhou-8, Shenzhou 9 y Shenzhou 10 se acoplaron con éxito al laboratorio durante estos años.

Las funciones del laboratorio han sido inhabilitadas, aunque continúa en la órbita diseñada bajo continua observación mientras va descendiendo hasta que, tal y como se espera, arda en la atmósfera, indica el comunicado.

En el tercer trimestre del año, China lanzará al espacio su segundo laboratorio espacial, el Tiangong 2, como parte del programa chino para establecer una estación permanente alrededor de la Tierra hacia 2022.

Este año, China acumulará una cifra récord de 20 misiones, entre las que se encuentra la prueba del cohete propulsor de fabricación local Larga Marcha 7, cuyo objetivo será poner en órbita el primer carguero espacial chino, el Tianzhou o “nave celestial”, en la primera mitad de 2017.

La idea es acoplarla en el Tiangong 2 para llevar a cabo experimentos, como en el Tiangong 1.

China además espera poner en órbita dos nuevos satélites para el sistema de navegación Beidou, la respuesta al estadounidense GPS, y uno que se sumará a la red de observación terráquea Gaofen.

Asimismo, el calendario espacial de China incluirá este año una misión tripulada, la sexta que realizará de este tipo.

Más contenido de esta sección
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah, EEUU. Este incidente hace temer un aumento de las tensiones en la ya polarizada escena política estadounidense.
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un gran aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió un disparo este miércoles mientras intervenía en un evento en la Universidad Utah Valley, en EEUU. Tras ser trasladado a un hospital, finalmente falleció.
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.