29 jul. 2025

Primer elefante nacido en Colombia vivirá en hacienda que fue del capo Escobar

El elefante “Zimbabwe”, el primero nacido en cautiverio en Colombia, fue recibido en la Hacienda Nápoles, que fue del narcotraficante Pablo Escobar y hoy es un parque temático, para que se reproduzca con las dos elefantas que habitan ese lugar.

hacienda napoles.jpg

Primer elefante nacido en Colombia vivirá en hacienda que fue del capo Escobar. Foto: elcomercio.pe.

EFE


El paquidermo fue trasladado el martes en un camión desde el zoológico Matecaña de Pereira, en el centro del país, en un recorrido de unos 290 kilómetros que duró más de 15 horas, con escolta policial y militar, hasta la Hacienda Nápoles, situada en Puerto Triunfo, en el departamento de Antioquia (noroeste).

El director de Fauna del Parque Temático Hacienda Nápoles, Carlos Palacio, dijo a Efe que van a tener “una gran población de elefantes” donde Zimbabwe va a “conformar su propia familia y va a ser el padre”.

El zoológico de Pereira, uno de los más importantes del país, cerró el año pasado y la mayoría de sus animales fueron transferidos al Bioparque Ukumarí, construido por la Alcaldía y empresa privadas en las afueras de la ciudad.

Según la gerente general del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa, el operativo de traslado fue “todo un éxito” y Zimbabwe vivirá con Rani y Junior, dos elefantas de 32 y 36 años, respectivamente, con quienes se reproducirá aproximadamente dentro de tres años cuando esté en edad de hacerlo.

El animal nació en el zoológico de Pereira el 12 de diciembre de 2006 y sus padres son Pirinolo, un elefante del que Pablo Escobar era dueño y que vivió en la Hacienda Nápoles, y Maggie, una elefanta recogida de un circo.

Palacio aseguró que Pirinolo estuvo en las "épocas oscuras de la Hacienda Nápoles”, de donde fue rescatado hace 23 años por el zoológico de Pereira.

Zimbabwe se hizo conocido por “predecir”, al igual que el célebre pulpo Paul, al ganador de varios partidos de fútbol del pasado Mundial de Brasil.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.