12 oct. 2025

Preso paquistaní es declarado inocente tras 24 años en corredor de la muerte

El Tribunal Supremo de Pakistán declaró este viernes inocente a un hombre condenado a la pena capital que ha pasado los últimos 24 años en el corredor de la muerte por asesinato, al considerar que las pruebas admitidas para sentenciarlo fueron insuficientes.

PRESO.jpg

Preso paquistaní es declarado inocente tras 24 años en corredor de la muerte. Foto: ondacero.

EFE


“El juez Asif Saeed Khosa, al frente de un tribunal de tres magistrados, sentenció que las pruebas presentadas contra el preso fueron insuficientes y que una pistola usada como evidencia no pertenecía al condenado”, dijo el portavoz del Supremo, Mohamed Ishtiaq.

Mazhar Farroq fue acusado del asesinato de un hombre en 1989 en una disputa por unos terrenos en la provincia del Punyab (este) y tres años más tarde fue sentenciado a muerte por un tribunal, sentencia ratificada por el Alto Tribunal de Lahore.

El condenado apeló esta última decisión en 2011 ante el Supremo, que ahora lo dejará en libertad, según informó la fuente.

Grupos de derechos humanos han criticado el sistema policial y judicial paquistaní por ser poco eficaces, lo que deviene en sentencias injustas e incluso ejecuciones de menores de edad o personas con discapacidades psíquicas.

El Tribunal Supremo paquistaní evalúa en estos momentos el estado mental de un condenado a muerte por asesinato y diagnosticado con esquizofrenia para decidir si lo ejecuta, tras establecer en octubre que ese mal “no es una enfermedad mental permanente” y no exime de la horca.

El país asiático levantó la moratoria que pesaba sobre la pena de muerte para los casos de terrorismo a fines de 2014, después del ataque talibán a una escuela en el que murieron 125 niños, y meses más tarde hizo extensiva la decisión al resto de los delitos.

Desde entonces, 425 personas han sido ahorcadas, según la ONG Comisión Nacional de Derechos Humanos de Pakistán.

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.