04 ago. 2025

Presentan una Biblia inclusiva en Paraguay

VIDEO - Historias bíblicas en lenguaje de señas serán presentadas en nuestro país ante representantes de 9 países la próxima semana durante el primer “Taller de Traducción de la Biblia en lenguas de señas del Conosur” que se llevará a cabo en la ciudad de Luque. “Los sordos tenemos derecho a recibir alimento espiritual”, señala al respecto la profesora Gilda Salinas de Cáceres.

biblia inclusiva.JPG

Pastora Mirta Barreto y la profesora Gilda Salinas de Cáceres. Foto: Sergio Daniel Riveros

Facilitadores de Corea y Estados Unidos llegarán a nuestro país para enseñar la metodología de traducción que será utilizada durante el mencionado evento del que participarán 24 representantes paraguayos, así como personas con discapacidad auditiva oriundas de Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Brasil.

Se trata de una iniciativa de las iglesias Bautistas para personas con discapacidad auditiva, que se encuentran en nuestro país ubicadas en Asunción, Limpio, San Lorenzo y Areguá, según comentó la pastora Mirta Barreto.

El evento se desarrollará del 16 al 27 de enero en la mencionada ciudad y las inscripciones aún se encuentran abiertas con previa reserva al número (0985) 870-895.

“Durante el taller se traducirá el Evangelio según San Marcos y se tomará un registro audiovisual respecto a las traducciones para que al final del evento cada uno lleve un pendrive y pueda compartir en su país con su comunidad sorda”, manifestó la pastora.

También dentro del mismo marco se realizará el lanzamiento de un material de compilación de 288 términos bíblicos, así como 30 alabanzas en lengua de señas.

Cabe resaltar que solo Paraguay cuenta con historias bíblicas traducidas al lenguaje de señas, realizadas por personas con discapacidad auditiva. Estas pueden adquirirse en devedé a G. 55.000, llamando al número mencionado.

Embed

Historia de vida

Gilda Salinas de Cáceres tiene 65 años, perdió la audición a los 7 años luego de que un médico le recetara un medicamento para la amigdalitis que le afectó los órganos auditivos.

“Gracias a Dios no perdí del todo, usando audífonos puedo comunicarme y leo los labios. También me casé con un hombre sordo y nos comunicamos en lengua de señas”, comenta la mujer.

Es la primera docente con discapacidad auditiva con título reconocido por el Ministerio de Educación en el año 1975 y actualmente cursa el último año de la carrera Ciencias de la Educación.

Su mensaje para las personas con discapacidad auditiva es: “No por ser sordos somos menos que los demás, Dios nos creó a todos por igual. La sordera no es un impedimento para ser lo que uno desea ser, les animo a que se superen en educación, en la parte espiritual, somos personas importantes como todos, no tienen que tener baja autoestima, si se proponen lo van a lograr”.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.