25 sept. 2025

Preparan 400 kilos de chorizo sanjuanino para festival

Artesanos de San Juan Bautista, Misiones, iniciaron los preparativos para el gran Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino que arranca oficialmente el 27 de enero. Para el folclórico encuentro prevén elaborar unos 400 kilos de chorizo.

chor.jpg

El Festival del Chorizo Sanjuanino ya está haciéndose sentir. Foto: Mariela Rivarola, UH.

El popular festival que goza de mucha aceptación incluso a nivel internacional se desarrollará los días 27 y 28 de enero. Los preparativos ya se iniciaron y la fiesta comienza a sentirse en los alrededores. El evento se desarrollará en la plaza Boquerón de San Juan.

Por hora los artesanos elaboran unos 60 kilos de chorizo, según precisaron. Aseguran que para tener un producto de calidad es necesario mantener los altos niveles de salubridad y ponerle mucho cariño a la elaboración.

“El chorizo sanjuanino es un producto artesanal. Los artesanos tienen alma, por eso siempre elaboramos este producto con mucho cariño. No hay más secreto que ese y mantener los niveles de salubridad. Es bueno utilizar carne de calidad para el efecto”, comentó doña Sofía Carreras de Bordón, artesana y dueña de “So’o Porã"; la empresa que se encarga de elaborar estos productos.

El chorizo en cuestión no cuenta con condimentos químicos para conservar, por lo que rápidamente, al terminar de prepararse, se introduce en la congeladora, relató la mujer en contacto con Mariela Rivarola, periodista del Diario Última Hora.


¿CÓMO SE ELABORA EL CHORIZO SANJUANINO?

Los ingredientes para elaborar este delicioso producto artesanal son: carne de vaca, de cerdo, tocino y algunos condimentos, como ají, un poco de pimienta negra y ajo, además de un poco de vinagre.

Para el festival están preparando entre 300 y 400 kilos, ya que estuvo muy cotizado el año pasado, detallaron los expertos de la cocina.

El sábado 28 de enero se realizará la elección del mejor chorizo parrillero. Esperan recibir a unas 30.000 personas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.