09 ago. 2025

Preparan 400 kilos de chorizo sanjuanino para festival

Artesanos de San Juan Bautista, Misiones, iniciaron los preparativos para el gran Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino que arranca oficialmente el 27 de enero. Para el folclórico encuentro prevén elaborar unos 400 kilos de chorizo.

chor.jpg

El Festival del Chorizo Sanjuanino ya está haciéndose sentir. Foto: Mariela Rivarola, UH.

El popular festival que goza de mucha aceptación incluso a nivel internacional se desarrollará los días 27 y 28 de enero. Los preparativos ya se iniciaron y la fiesta comienza a sentirse en los alrededores. El evento se desarrollará en la plaza Boquerón de San Juan.

Por hora los artesanos elaboran unos 60 kilos de chorizo, según precisaron. Aseguran que para tener un producto de calidad es necesario mantener los altos niveles de salubridad y ponerle mucho cariño a la elaboración.

“El chorizo sanjuanino es un producto artesanal. Los artesanos tienen alma, por eso siempre elaboramos este producto con mucho cariño. No hay más secreto que ese y mantener los niveles de salubridad. Es bueno utilizar carne de calidad para el efecto”, comentó doña Sofía Carreras de Bordón, artesana y dueña de “So’o Porã"; la empresa que se encarga de elaborar estos productos.

El chorizo en cuestión no cuenta con condimentos químicos para conservar, por lo que rápidamente, al terminar de prepararse, se introduce en la congeladora, relató la mujer en contacto con Mariela Rivarola, periodista del Diario Última Hora.


¿CÓMO SE ELABORA EL CHORIZO SANJUANINO?

Los ingredientes para elaborar este delicioso producto artesanal son: carne de vaca, de cerdo, tocino y algunos condimentos, como ají, un poco de pimienta negra y ajo, además de un poco de vinagre.

Para el festival están preparando entre 300 y 400 kilos, ya que estuvo muy cotizado el año pasado, detallaron los expertos de la cocina.

El sábado 28 de enero se realizará la elección del mejor chorizo parrillero. Esperan recibir a unas 30.000 personas.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Un conocido futbolista de la liga caacupeña fue detenido tras hallarse presuntamente cocaína en su poder. Su captura se realizó en Caacupé, Departamento de Cordillera.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.